SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 suppl.1Seroreactivity and prevalence of syphilis in donors at a blood bank in Barranquilla, ColombiaDistribution and molecular characterization of beta-lactamases in Gram-negative bacteria in Colombia, 2001-2016 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

RAMON, Giovani Marcelo; PEREZ, Rodolfo  and  JARRIN, Pablo. Francisco Campos-Rivadeneira y Roberto Levi-Castillo: sus vidas y contribuciones al estudio de los mosquitos (Diptera: Culicidae) en Ecuador. Biomédica [online]. 2019, vol.39, suppl.1, pp.172-198. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v39i3.4415.

El estudio de los mosquitos es una importante tarea en la prevención de las enfermedades transmitidas por vectores. En Ecuador, el conocimiento de la biodiversidad local de mosquitos se inició con dos entomólogos pioneros que trabajaron a inicios del siglo XX: Francisco Campos-Rivadeneira y Roberto Levi-Castillo.

Ambos hicieron importantes contribuciones en el campo de la Entomología en general y de la taxonomía de los mosquitos en particular. En su época, sus aportes fueron reconocidos por la comunidad científica internacional, pero pasaron desapercibidos en la región suramericana. Hoy en día, son muy pocos los que recuerdan los nombres y los aportes de estos dos hombres de ciencia.

En este artículo, se presenta una breve biografía de ambos científicos y un resumen de sus contribuciones, y se establece en perspectiva la situación de la práctica de la ciencia en Latinoamérica durante la época.

Keywords : Culicidae/clasificación; vectores de enfermedades; entomología/historia; Ecuador.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )