SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue4Miasis intestinal humana por Eristalis tenax en un niño de la zona urbana del municipio de Policarpa, Nariño, ColombiaFatal brain hemorrhage after Bothrops asper bite in the Catatumbo region of Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

MOGOLLON, Fernanda; CASAS-VARGAS, Andrea; RODRIGUEZ, Fredy  and  USAQUEN, William. Gemelos de diferentes padres: un caso de superfecundación heteropaternal en Colombia. Biomed. [online]. 2020, vol.40, n.4, pp.604-608.  Epub Dec 09, 2020. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.5100.

La superfecundación heteropaternal es un fenómeno extremadamente raro que se produce cuando un segundo óvulo, liberado durante el mismo ciclo menstrual, es fertilizado por un espermatozoide de un hombre diferente en relaciones sexuales separadas. En agosto de 2018, el Grupo de Genética de Poblaciones e Identificación de la Universidad Nacional de Colombia recibió una solicitud para establecer la paternidad mediante marcadores genéticos de un par de mellizos varones, en quienes se hizo el análisis del gen de amelogenina, el análisis de repeticiones cortas en tándem (Short Tandem Repeats, STR) autosómicas y del cromosoma Y (Y-STR) mediante kits comerciales de identificación humana y cálculos e interpretación del índice de paternidad y probabilidad de paternidad. Se obtuvo un índice de paternidad de 2,5134E+7 y una probabilidad de paternidad de 99,9999 % para el gemelo 2, en tanto que en el gemelo 1 se excluyeron 14 de los 17 marcadores del cromosoma Y y 14 de los 21 sistemas STR autosómicos evaluados. Los resultados indicaron que los gemelos tienen diferentes padres biológicos. A pesar de que la superfecundación heteropaternal rara vez se observa en humanos debido a su baja frecuencia, en las disputas de paternidad para los gemelos dicigóticos, es obligatorio exigir en la prueba la presencia de los dos gemelos para evitar conclusiones incorrectas.

Keywords : dermatoglifia del ADN; paternidad; gemelos dicigóticos; fertilización; repeticiones de microsatélite.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )