SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue4Coverage and fidelity of the Xpert MTB/RIF™ implementation in a high-burden area for pulmonary tuberculosis in ColombiaNormal pressure hydrocephalus: Diagnostic delay author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

LUNA-OROZCO, Karen; FERNANDEZ-NINO, Julián Alfredo  and  ASTUDILLO-GARCIA, Claudia Iveth. Asociación entre la discapacidad física y la incidencia de síntomas depresivos en adultos mayores mexicanos. Biomed. [online]. 2020, vol.40, n.4, pp.641-655.  Epub Dec 09, 2020. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.5398.

Introducción.

Las limitaciones funcionales asociadas con el proceso de envejecimiento pueden conducir al desarrollo de síntomas depresivos e incrementar la vulnerabilidad de los adultos mayores.

Objetivo.

Estimar la asociación entre la discapacidad física y la incidencia de síntomas depresivos clínicamente significativos en adultos mayores mexicanos.

Materiales y métodos.

Se hizo un estudio retrospectivo de cohorte con datos provenientes de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM). La muestra analítica (n=6.780) incluyó a adultos mayores de 50 años que contaran con mediciones de las variables principales y que no presentaran síntomas depresivos clínicamente significativos en la ronda cero. Estos síntomas se evaluaron con la escala CESD-9 y, la discapacidad, mediante el reporte de limitaciones para la realización de actividades básicas o instrumentales de la vida diaria. Se hicieron análisis descriptivos, bivariados y multivariados, utilizando el modelo de regresión logística y ajustando según las variables sociodemográficas, las condiciones de salud, las adversidades de la infancia, la participación social y los eventos vitales estresantes.

Resultados.

La incidencia de síntomas depresivos clínicamente significativos fue de 25,75 % (IC95% 24,70-26,80). Comparados con aquellas personas sin limitaciones para las actividades instrumentales, se encontró un incremento del 68 % en el riesgo para el desarrollo de dichos síntomas (IC95% 1,10-2,57; p=0,015). En el modelo de actividades básicas de la vida diaria, la razón de probabilidad (odds ratio, OR) para su desarrollo fue de 1,36 (1,01-1,81; p=0,039), ambos ajustados por variables de confusión.

Conclusión.

Las limitaciones en la vida diaria son un factor de riesgo importante para el desarrollo de síntomas depresivos clínicamente significativos en personas con seguimiento de dos años.

Keywords : anciano; personas con discapacidad; depresión; evaluación de la discapacidad; incidencia; envejecimiento; estudios longitudinales; México.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )