SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue4Factors associated with lethality from pneumonia in an acute care for the elderly unit: a retrospective cohortLocal deliberative approach to the bioethical controversies: An opportunity for the proper implementation of neonatal screening author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

ACOSTA, Nidia et al. Sensibilidad in vitro a benznidazol, nifurtimox y posaconazol de cepas de Trypanosoma cruzi de Paraguay. Biomed. [online]. 2020, vol.40, n.4, pp.749-763.  Epub Nov 12, 2020. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.5187.

Introducción.

Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad de Chagas, exhibe una sustancial heterogeneidad fenotípica y genotípica que puede influir en las variaciones epidemiológicas y clínicas de la enfermedad, así como en la sensibilidad a los fármacos utilizados en el tratamiento.

Objetivo.

Evaluar la sensibilidad in vitro al benznidazol, el nifurtimox y el posaconazol de 40 cepas clonadas de T. cruzi de Paraguay, con distintos genotipos, huéspedes y localidades de origen.

Materiales y métodos.

En su estado epimastigote, los parásitos se incubaron en medio de cultivo LIT (Liver Infusion Tryptose) con diferentes concentraciones de cada fármaco en ensayos por triplicado. El grado de sensibilidad se estimó a partir de las concentraciones inhibitorias del 50 y el 90% (IC50 e IC90) y se obtuvieron los valores promedio y la desviación estándar de cada cepa y fármaco. La significación estadística entre grupos se determinó mediante análisis de varianzas con el test no paramétrico de Wilcoxon/Kruskal-Wallis y valores de p<0,05.

Resultados.

Se observó un amplio rango de respuesta a los fármacos. Se identificaron dos grupos de parásitos (A y B) con diferencias significativas en la sensibilidad al benznidazol (p<0,0001), y tres grupos (A, B, C) en cuanto a la sensibilidad al nifurtimox y el posaconazol (p<0,0001).

Conclusiones.

En general, las cepas fueron más sensibles al nifurtimox que al benznidazol y el posaconazol. Estas diferencias evidencian la heterogeneidad de las poblaciones de T cruzi que circulan en Paraguay, lo que debe considerarse en el tratamiento y el seguimiento de las personas afectadas.

Keywords : Trypanosoma cruzi; enfermedad de Chagas; nitroimidazoles; nifurtimox; triazoles; Paraguay.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )