SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue3Impact of the allergen-specific immunotherapy in pediatric patients with asthma treated at a health institution in ColombiaChronic consumption of sweeteners in mice and its effect on the immune system and the small intestine microbiota author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

GOMEZ, Tahiry et al. Malformaciones esqueléticas y alteraciones del crecimiento en fetos de ratas con diabetes moderada. Biomed. [online]. 2021, vol.41, n.3, pp.493-503.  Epub Sep 22, 2021. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.5736.

Introducción.

En la actualidad, la diabetes mellitus representa una de las condiciones médicas que complica el embarazo con mayor frecuencia, lo que afecta el crecimiento y el desarrollo fetal.

Objetivo.

Determinar las malformaciones esqueléticas y alteraciones en el crecimiento en fetos de ratas Wistar diabéticas.

Materiales y métodos.

Se utilizó un modelo de diabetes moderada inducida neonatalmente con estreptozotocina (STZ 100 mg/kg de peso corporal, por vía subcutánea) en ratas Wistar. En la adultez, las ratas sanas y diabéticas se aparearon con machos sanos de la misma edad y cepa. El día 20 de gestación se practicó la cesárea bajo anestesia. Se extrajeron los fetos, se pesaron y clasificaron como pequeños (PAG), adecuados (AEG) o grandes (GEG) para la edad gestacional. Los fetos seleccionados se procesaron para el análisis de anomalías esqueléticas y sitios de osificación.

Resultados.

En la descendencia de las ratas diabéticas, hubo un mayor porcentaje de fetos clasificados como pequeños o grandes y un menor porcentaje de fetos con peso adecuado; el promedio de peso fetal fue menor y había menos sitios de osificación. Se observaron alteraciones en la osificación de cráneo, esternón, columna vertebral, costillas y extremidades anteriores y posteriores; y también, hubo una correlación directa entre el peso y el grado de osificación fetal.

Hubo malformaciones congénitas asociadas con la fusión y bifurcación de las costillas, así como cambios indicativos de hidrocefalia, como la forma de domo del cráneo, una amplia distancia entre los parietales y la anchura de las fontanelas anterior y posterior.

Conclusión.

La diabetes moderada durante la gestación altera el crecimiento y el desarrollo fetal, que se ve afectado tanto por macrosomía y la restricción del crecimiento intrauterino como por malformaciones esqueléticas.

Keywords : diabetes mellitus experimental; teratogénesis; anomalías congénitas; macrosomía fetal; restricción del crecimiento fetal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )