SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue4First record of snakebites by Micrurus ortoni and Micrurus hemprichii (Serpentes: Elapidae) in Colombia and PerúAssociation of VDR gene Apal polymorphism with obesity in Iranian population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

PAEZ, Marco; JIMENEZ, María  and  CORREDOR, Ana. Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido por aloanticuerpos contra el antígeno M. Biomed. [online]. 2021, vol.41, n.4, pp.643-650.  Epub Dec 15, 2021. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.5930.

Hay pocos reportes de enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido causada por aloanticuerpos contra el sistema de antígenos MNS, especialmente, porque los anticuerpos que se generan contra estos antígenos son del tipo IgM, los cuales tienen reactividad a temperaturas inferiores a los 37 °C, y, por lo tanto, no son de importancia clínica. A pesar de ello, se han reportado casos con presencia de anticuerpos anti-M de tipo IgG causantes de la enfermedad hemolítica del recién nacido e, incluso, casos de muerte intrauterina por incompatibilidad materno-fetal en el sistema MNS. El proceso hemolítico se asemeja al causado por los anticuerpos anti-Kell, con anemia progresiva por supresión hematopoyética que induce la destrucción de precursores hematopoyéticos en la médula ósea y ausencia de reticulocitos en la periferia.

Se reporta el caso de una mujer con 38,5 semanas de gestación, que presentó discrepancia en la hemoclasificación directa y en la inversa. Como resultado, el recién nacido fue positivo en la prueba de Coombs directa sin que existiera incompatibilidad ABO con la madre. La correlación de estos resultados llevó a la detección de un anticuerpo anti-M en el suero materno. El diagnóstico definitivo fue posible gracias a la discrepancia en la hemoclasificación de la sangre materna. A pesar de que los anticuerpos anti-M usualmente no desempeñan un papel importante en la enfermedad hemolítica perinatal, este caso resalta la importancia de determinar la presencia de diferentes anticuerpos que pueden ser de vital interés a la hora de prevenir resultados graves asociados con dicha condición. Además, abre la puerta a nuevas recomendaciones relacionadas con la tamización y el tratamiento temprano de la hemólisis en los recién nacidos.

Keywords : eritroblastosis fetal; incompatibilidad de grupos sanguíneos; prueba de Coombs; ictericia neonatal; hiperbilirrubinemia neonatal; antígenos de grupos sanguíneos, enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )