SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue4Synchronization between videofluoroscopic swallowing study and surface electromyography in patients with neurological involvement presenting symptoms of dysphagiaHealth conditions of Hitnü indigenous people potentially exposed to crude oil in Arauca, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

JIMENEZ-MANJARRES, Mayra et al. Análisis de las interacciones entre los actores de la Red de Gestión del Conocimiento, Investigación e Innovación en Malaria de Colombia. Biomed. [online]. 2022, vol.42, n.4, pp.665-678.  Epub Dec 01, 2022. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.6596.

Introducción.

La malaria, o paludismo, es una enfermedad de gran impacto en la población colombiana, que debe ser abordada desde el punto de vista del trabajo en equipo de instituciones para el intercambio de conocimiento.

Objetivo.

Analizar las interacciones de la Red de Gestión del Conocimiento, Investigación e Innovación en Malaria de Colombia.

Materiales y métodos.

Se hizo un análisis de redes sociales que permitió identificar la proximidad entre los actores y el grado de conocimiento entre ellos; se observaron indicadores de densidad, diámetro, distancia media y centralidad de grado. El corpus documental para el estudio estuvo constituido por 193 documentos técnicos publicados entre el 2016 y el 2021, que fueron analizados empleando técnicas de procesamiento de texto mediante el lenguaje de programación R. La categorización de la red se realizó a partir de cinco variables: atención integral a pacientes, diagnóstico, epidemiología y sistemas de análisis de información en salud, política pública, y promoción y prevención.

Resultados.

El análisis de las interacciones indicó que la red la conformaban 99 actores, de los cuales 97 (98 %), mostraron más interés en la producción de conocimientos en epidemiología y sistemas de análisis de información en salud, seguido de la categoría de atención integral a pacientes con 79 (80 %). El 54 % de los actores llevó a cabo estudios de promoción y prevención, siendo esta la categoría de menor abordaje.

Conclusiones.

Este estudio contribuye al fortalecimiento de estrategias clave en la divulgación del conocimiento sobre la malaria en Colombia.

Keywords : malaria; epidemiología; gestión del conocimiento; análisis de redes sociales; procesamiento de texto; intercambio de información en salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )