SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue2Association between concern about COVID-19, social support and knowledge about tuberculosis with adherence to antituberculosis treatment in Lima, PerúEvaluation of susceptibility to organophosphates in populations of Aedes aegypti (L.) (Diptera: Culicidae) in La Guajira, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

GARNEVI-FAVERO, Aline et al. Efectos de la preformulación de Mimosa caesalpiniifolia sobre la barrera intestinal durante la colitis inducida por sulfato de dextrano sódico en ratas Wistar. Biomed. [online]. 2023, vol.43, n.2, pp.282-295.  Epub June 30, 2023. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.6611.

Introducción.

Los antiinflamatorios, inmunosupresores e inmunobiológicos se utilizan comúnmente para tratar la enfermedad intestinal inflamatoria. Sin embargo, algunos pacientes no presentan una respuesta adecuada o pierden respuesta efectiva durante el tratamiento. En un estudio reciente, se encontró un potencial efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de Mimosa caesalpiniifolia en la colitis inducida por el ácido trinitrobenceno sulfónico utilizando ratas Wistar.

Objetivo.

Evaluar los efectos de la preformulación de M. caesalpiniifolia sobre la barrera intestinal durante la colitis inducida por sulfato de dextrano sódico.

Materiales y métodos.

Los extractos de hojas se prepararon con una solución que contenía 70 % de etanol y se secaron con un secador por aspersión Mini B19 de Buchi usando una solución con 20 % de Aerosil®. Treinta y dos ratas Wistar macho se aleatorizaron en cuatro grupos: control basal, colitis sin tratar, control con preformulación (125 mg/kg/ día) y colitis tratada con preformulación (125 mg/kg/día). El índice de actividad clínica se registró diariamente y todas las ratas se sacrificaron el noveno día. Los fragmentos de colon se fijaron y se procesaron para análisis histológicos y ultraestructurales. Se recolectaron muestras de heces y se procesaron para el análisis de ácidos grasos de cadena corta.

Resultados.

El tratamiento con la preformulación disminuyó la actividad clínica (diarrea sanguinolenta), el infiltrado inflamatorio y las úlceras. La preformulación no reparó la barrera epitelial y no hubo diferencias significativas en el índice de células caliciformes. Se obtuvo una diferencia significativa en los niveles de butirato en las ratas tratadas con la preformulación.

Conclusiones:

La preformulación minimizó los síntomas clínicos de colitis e inflamación intestinal pero no minimizó el daño a la barrera intestinal.

Keywords : Mimosa; colitis ulcerosa; enfermedades inflamatorias del intestino; medicina de hierbas.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )