SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue2Effects of Mimosa caesalpiniifolia pre-formulation on the intestinal barrier during sodium dextran sulfate-induced colitis in Wistar rats author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

MAESTRE-SERRANO, Ronald et al. Evaluación de la sensibilidad a organofosforados en poblaciones de Aedes aegypti (L.) (Diptera: Culicidae) del departamento de La Guajira, Colombia. Biomed. [online]. 2023, vol.43, n.2, pp.296-304.  Epub June 30, 2023. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.6677.

Introducción.

El dengue es un problema de salud pública para el departamento de La Guajira. El control se ha enfocado en el vector con el uso de insecticidas, entre ellos los organofosforados.

Objetivo.

Evaluar el estado de la sensibilidad a insecticidas organofosforados de quince poblaciones de Aedes aegypti (L.) en el departamento de La Guajira, Colombia.

Materiales y métodos.

Se realizaron bioensayos para temefos, malatión y pirimifos- metil en larvas de tercer estadio y mosquitos adultos de Ae. aegypti en los municipios de Albania, Barrancas, Dibulla, Distracción, El Molino, Fonseca, Hatonuevo, La Jagua del Pilar, Maicao, Manaure, Riohacha, San Juan del Cesar, Uribia, Urumita y Villanueva, siguiendo la metodología de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la técnica de botellas usando la guía de los de los Centers for Disease Control and Prevention, respectivamente. Se determinó la sensibilidad por medio de la relación de resistencia a CL50 y CL95 (RRCL50, RRCL95) para temefos y a dosis y tiempo diagnóstico para temefos, malatión y pirimifos-metil en las poblaciones de campo evaluadas, usando como control la cepa sensible Rockefeller.

Resultados.

Las 15 poblaciones del departamento de La Guajira son sensibles a: temefos (relación de la resistencia a CL50<5,0; relación de resistencia a CL95<5,0; 98 a 100 % de mortalidad); pirimifos-metil (99 a 100 % de mortalidad) y malatión (100 % de mortalidad).

Conclusión.

Con base en los resultados obtenidos, es factible el uso de temefos, malatión y pirimifos-metil para el control de Ae. aegypti en las poblaciones evaluadas.

Keywords : Aedes aegypti; resistencia a los insecticidas; insecticidas organofosforados; temefos; malatión; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )