SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2Frequency and demographic characteristics of patients diagnosed thrombosis coronary stent implantation in a university hospital from January 2011 to December 2012Chemotherapy-induced cardiotoxicity from molecular bases to clinical perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cardiología

Print version ISSN 0120-5633

Abstract

DUQUE, Mauricio et al. Uso de marcapasos con sensor de asa cerrada en pacientes con síncope vasovagal refractario al tratamiento médico. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2016, vol.23, n.2, pp.96-103. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2015.07.012.

Introducción: Estudios previos no han encontrado un beneficio claro relacionado con el uso de marcapasos en síncope cardioinhibitorio; sin embargo, la mayoría de estos fueron realizados con marcapasos con algoritmos de estimulación basados en la caída abrupta de la frecuencia cardíaca. Objetivo: Evaluar el impacto de la estimulación cardiaca utilizando marcapasos con sensor de asa cerrada en el número de síncopes e impacto en la calidad de vida de los pacientes con síncope vasovagal refractario al manejo médico. Métodos: Se registraron de manera prospectiva todos los pacientes con diagnóstico de síncope vasovagal refractario a manejo médico a quienes se les implantó un marcapasos bicameral con sensor de asa cerrada durante el periodo comprendido entre agosto de 2008 y agosto de 2013. Se evaluó la frecuencia de eventos sincopales y la calidad de vida (por medio del cuestionario SFSQ) antes y después del implante del dispositivo. Resultados: Se incluyeron 51 pacientes (27 mujeres, 53%), con promedio de edad de 52,98 ± 16,88 años y un seguimiento de 20,19 ± 14,64 meses. Se registraron 30 casos (58,8%) de síncope cardioinhibitorio, 20 (39,21%) de mixto y 1 (1,9%) de vasodepresor. El número de síncopes posterior al implante del dispositivo con sensor de asa cerrada, disminuyó en forma estadísticamente significativa. Se registraron un total de 198 síncopes antes del implante del marcapasos, valor que descendió a 10 luego del implante (reducción del 94,9%). Los pacientes experimentaron 3,88 ± 3,52 síncopes previo al implante, los cuales disminuyeron hasta 0,19 ± 0,63 episodios postimplante (p <0,001). La calidad de vida mejoró después del implante: el puntaje promedio SFSQ por paciente preimplante, fue de 70,19 ± 24,5 vs. 15,88 ± 13,73 postimplante (p = 0,000). Conclusión: El implante de un marcapasos con sensor de asa cerrada en pacientes con síncope vasovagal refractario a manejo médico, mostró una disminución significativa en el número de síncopes y mejoría en la calidad de vida.

Keywords : Pacemaker; Vasovagal syncope; Ventricular stimulation.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )