SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue4Cryptosporidiosis in Colombian children with HIV/AIDS infectionHealth-related quality of life in adults with HIV/AIDS: Comparison of MOSSF-36, WHOQOL-BREF and WHOQOL-HIV-BREF, Medellin, Colombia, 2009 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Abstract

CARMONA, Luis Eduardo; REYES, Niradiz  and  GONZALEZ, Farith. Reacción en cadena de la polimerasa para la detección de Streptococcus mutans y Streptococcus sobrinus en placa dental de preescolares de Cartagena, Colombia. Colomb. Med. [online]. 2011, vol.42, n.4, pp.430-437. ISSN 1657-9534.

Objetivos: Detectar la presencia de Streptococcus mutans y Streptococcus sobrinus en placa dental de niños de Cartagena y relacionarlo con la caries dental en estadíos precavitacionales, estandarizándose la técnica basada en PCR para detectar a nivel epidemiológico la presencia de estos microorganismos. Métodos: Estudio de tipo descriptivo, a partir de una muestra no probabilística de 50 niños entre 3 y 5 años de los hogares infantiles de una población del Caribe colombiano. Como criterios de selección se tuvo en cuenta que los niños presentaran acumulaciones de placa dental sobre la superficie de los márgenes cervicales de los últimos molares. El estudio se dividió en dos grupos: lesiones cariosas y superficies sanas. Las mediciones se realizaron a partir de muestras de placa dental, sometidas a análisis molecular. El análisis estadístico se realizó a partir de las frecuencias de presencia de S. mutans, S. sobrinus o ambos en las lesiones cariosas y superficies sanas, utilizando la prueba exacta de Fisher para la asociación entre la presencia de los microorganismos y el estado de la superficie dental donde se encontró la placa. Resultados: La frecuencia de S. mutans para las lesiones cariosas fue 76% y 24% en superficies sanas. Con respecto a S. sobrinus, la frecuencia en lesiones cariosas fue 81.9% y 18.1% en superficies sin caries. La presencia de caries estuvo asociada significativamente en forma individual con S. mutans (p=0.001) o con S. sobrinus (p=0.02), pero no fue significante con la presencia simultánea de los dos microorganismos (p=0.08). Conclusiones: La presencia de S. mutans y S. sobrinus en muestras de placa bacteriana se considera un factor de asociación con la presencia de lesiones de caries precavitacionales, siendo la identificación molecular por PCR un método sensible, rápido y de fácil uso para la detección de bacterias del grupo mutans.

Keywords : Reacción en Cadena de la Polimerasa; Placa dental; Streptococcus mutans; Streptococcus sobrinus; Preescolar.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License