SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue7INMUNOSENSORES PIEZOELÉCTRICOS: REVISION GENERAL Y SU APLICACIÓN EN EL ANÁLISIS DE PESTICIDASENERGÍA DE ENLACE DE EXCITONES EN POZOS CUÁNTICOS DE GaAs/Ga1-xAl xAs author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista EIA

Print version ISSN 1794-1237On-line version ISSN 2463-0950

Abstract

FERNANDEZ, Juliana M; ACEVEDO, Rubén C  and  TABERNIG, Carolina B. INFLUENCIA DE LA FATIGA MUSCULAR EN LA SEÑAL ELECTROMIOGRÁFICA DE MÚSCULOS ESTIMULADOS ELÉCTRICAMENTE. Rev.EIA.Esc.Ing.Antioq [online]. 2007, n.7, pp.111-119. ISSN 1794-1237.

La estimulación eléctrica funcional es una técnica de rehabilitación para pacientes con parálisis, que restituye la función motora perdida, la cual puede estudiarse por medio del registro de la actividad eléctrica de los músculos o señal electromiográfica. Cuando el músculo está siendo estimulado, esta señal es una onda de despolarización sincronizada con el estímulo que recibe el nombre de onda M. Esta onda es el principal indicador de la respuesta del músculo al estímulo eléctrico y presenta cambios en sus características frecuen-ciales y morfológicas cuando aparece el fenómeno de fatiga. La fatiga muscular limita el uso de sistemas de estimulación funcional durante periodos prolongados. Las variables más usadas para evaluar los cambios ocurridos en la onda M son su amplitud y duración y la media y la mediana de su espectro de frecuencias. Durante el fenómeno de fatiga, la amplitud de la onda M disminuye y su duración aumenta. Como consecuencia de la acumulación de ácido láctico, se reduce la velocidad de conducción de las fibras musculares, evidenciándose esto en una compresión espectral y un corrimiento del espectro de frecuencias hacia las bajas frecuencias. Los trabajos reportados que estudian los cambios ocurridos en la onda M se limitan a condiciones estáticas. Es necesario, entonces, el desarrollo de nuevas técnicas que detecten la ocurrencia del fenómeno de fatiga en condiciones dinámicas similares a las existentes en la vida diaria.

Keywords : fatiga muscular; electromiografía; estimulación eléctrica funcional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License