SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue13PROPOSAL FOR INTRODUCING USABILITY EVALUATION AND TESTING WITHIN A SOFTWARE DEVELOPMENT PROCESSEARLY WARNING SYSTEM FOR RAINFALL-INDUCED LANDSLIDES IN THE ABURRÁ VALLEY, COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista EIA

Print version ISSN 1794-1237On-line version ISSN 2463-0950

Abstract

ZAPATA, Carlos Mario  and  CHAVERRA, John Jairo. UNA MIRADA CONCEPTUAL A LA GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE CÓDIGO. Rev.EIA.Esc.Ing.Antioq [online]. 2010, n.13, pp.155-169. ISSN 1794-1237.

Existen varios métodos de desarrollo de software que impulsan la generación automática de código. Para tal fin se utilizan las herramientas CASE (Computer-Aided Software Engineering) convencionales, pero aún están muy distantes de ser un proceso automático y muchas de estas herramientas se complementan con algunos trabajos que se alejan de los estándares de modelado. En este artículo se presentan una conceptualización de los trabajos relacionados con la generación automática de código, a partir de la representación del discurso en lenguaje natural o controlado o de esquemas conceptuales, y un sumario gráfico de los conceptos fundamentales en este tema, tras la revisión de varios proyectos relacionados. Así, se concluye que la generación automática de código suele partir de representaciones de la solución del problema y no desde la representación del dominio. Además, estos puntos de partida son de difícil comprensión para el cliente, lo que impide que se tenga una validación en etapas previas del desarrollo.

Keywords : herramientas CASE; lenguaje controlado; regla heurística; especificaciones formales; generación automática de código.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License