SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1XXI CENTURY SOCIALISM IN LATIN AMERICA: CHARACTERISTICS, DEVELOPMENTS AND CHALLENGESPREPARING FOR POST-CONFLICT IN COLOMBIA FROM DEVELOPMENT AND PEACE PROGRAMS: CHALLENGES AND LEARNED LESSONS FOR INTERNATIONAL COOPERATION AND COMPANIES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad

Print version ISSN 1909-3063

Abstract

CARDENAS MENDEZ, ELIANA. TRAUMATISMO E IDENTIDADES ESTIGMATIZADAS: MIGRACIONES FORZADAS POR CONFLICTOS BÉLICOS. rev.relac.int.estrateg.segur. [online]. 2014, vol.9, n.1, pp.157-177. ISSN 1909-3063.

En la línea de las subjetividades, la migración es un evento que transforma la vida de las personas, debido a las causas que motivaron el desplazamiento, periplo de los traslados e inserción en las comunidades receptoras. Este proceso es mucho más aleccionador en el caso de las migraciones forzadas por conflictos bélicos, porque se trata de una fase que reconoce la violencia como eje rector del desplazamiento, que tiene repercusiones no solo en aquellos que vivieron las experiencias del conflicto armado, sino sobre los diagramas vitales de las generaciones posteriores. Este trabajo propone estudiar el trauma como una categoría clave para el estudio de las migraciones forzadas por conflictos bélicos, tomando como referencia el éxodo de los indígenas mayas del norte de Guatemala, en el contexto de la lucha contrainsurgente, en la década de los 80 del siglo XX. El traumatismo, en tanto evento disruptivo, es una secuela inherente a las migraciones forzadas en contextos de violencia, que se revela como despojo subjetivo e invalidez política de individuos y colectivos.

Keywords : Migraciones forzadas; traumatismo; identidades estigmatizadas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )