SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue25Foreign Businesspeople in Colombia and Local Political Power During the Regeneration (1886-1898). The case of the Antillean merchant Manuel CortissozSports in the construction of the imaginary of the modern woman in Panama author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia y MEMORIA

Print version ISSN 2027-5137

Abstract

MONROY HERNANDEZ, Claudia Liliana. Gobierno de Carlos E. Restrepo, 1910 -1914. Ascenso y decaimiento de la Unión Republicana. Hist.mem. [online]. 2022, n.25, pp.171-206.  Epub Nov 03, 2022. ISSN 2027-5137.  https://doi.org/10.19053/20275137.n25.2022.11711.

La Unión Republicana fue un movimiento político que estuvo vigente en Colombia entre 1908 y 1914 y que significó un avance en términos de modernidad política bajo principios de tolerancia y conciliación. El objetivo de este artículo es analizar el periodo presidencial de Carlos E. Restrepo 1910-1914, considerado un gobierno de tendencia moderada, que buscó consolidar la paz y el progreso nacional haciendo frente a la inestabilidad económica y política, y a los conflictos entre liberales y conservadores. El texto se enmarca en la historia política, y pretende dar cuenta de las instituciones, los sujetos, las ideas, las redes de información, el papel de los actores y las prácticas políticas. La hipótesis que se plantea en este artículo es que la Unión Republicana aunque propuso un ligero avance en el progreso económico, formuló una política novedosa de instrucción pública, intentó separar a la Iglesia de la política y dio representación tanto a liberales como a conservadores en el gobierno de Carlos E. Restrepo; no fue lo suficientemente sólida, ni pudo hacer frente a la mentalidad y prácticas políticas tradicionalistas de la sociedad colombiana propias de comienzos del siglo XX, que se movían en la contienda bipartidista, ocasionando la oposición de antiguos amigos y aliados del republicanismo; el consecuente retorno de muchos de sus líderes a los partidos de origen; el debilitamiento del proyecto republicano y la erosión de la Unión Republicana como movimiento político bipartidista.

Keywords : Unión Republicana; modernidad política; partidos políticos.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )