SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue51Inequality in Mexico. Considerations from a Hierarchical Market Economy ApproachThe Role of Workers in the Actions of Corporate Social Responsibility. The Spanish Case author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ensayos de Economía

Print version ISSN 0121-117XOn-line version ISSN 2619-6573

Abstract

NUDELSMAN, Susana. Los regímenes cambiarlos en América Latina. Ens. Econ. [online]. 2017, vol.27, n.51, pp.35-56. ISSN 0121-117X.  https://doi.org/10.15446/ede.v27n51.69114.

Aunque el fin de los acuerdos de Bretton Woods Inauguró la era de los tipos de cambio flotantes, el mundo muestra en la actualidad una diversidad de arreglos cambiarios. Las alternativas cambiarias extremas no son una panacea. Los regímenes de flotación administrada son una herramienta sensata de política económica. El tipo de cambio fue una pieza crucial en los programas heterodoxos de estabilización y de fijación total implementados en América Latina en las décadas de los ochenta y los noventa. A partir de los años 2000, la región se ha movido hacia una mayor flexibilidad cambiaria. Estas economías experimentaron los dilemas derivados del miedo a flotar y posteriormente del miedo a apreciar. La flotación con metas de inflación está en boga, pero los países también acuden a la intervención cambiaria. La apreciación de las monedas locales y la falta de flexibilidad cambiaria han sido factores adversos para estas economías.

JEL: B22, E42, F02, F43.

Keywords : tipos de cambio; arreglos monetarios internacionales; macroeconomía de economías abiertas; impactos económicos de la globalización.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )