SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1The Historical-Philosophical Narrative of Globalization as a Tool for Literary Reflection. From an Operative Concept to a Case StudyWar Poetry in the Poetics of Manoel de Barros author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Literatura: Teoría, Historia, Crítica

Print version ISSN 0123-5931

Abstract

TOLEDO BORGES, Mariana. Mercado, vigilancia y Facebook en la era del espectacular integrado, o inside us all there is a code. Lit. teor. hist. crit. [online]. 2020, vol.22, n.1, pp.137-178.  Epub Apr 13, 2020. ISSN 0123-5931.  https://doi.org/10.15446/lthc.v22n1.82295.

El trabajo tiene el propósito de analizar algunos fenómenos culturales contemporáneos relacionados a la hegemonía del Internet como entorno de socialización y entretenimiento a la luz del concepto de espectacular integrado, formulado por el situacionista francés Guy Debord en 1988. Se hace énfasis en el funcionamiento de la empresa Facebook -lo que se justifica por constituirse como la red social más poblada del mundo- y su poderosa tecnología algorítmica que funciona desde enormes reservas de big data. Las principales conclusiones planteadas, desde la convergencia entre la discusión teórica y la observación de las actividades de la empresa, son: 1) la amenaza a los postulados democráticos y el ascenso de un totalitarismo estatal-económico; 2) el fin del derecho a la privacidad y el sigilo como arma de propaganda; y 3) el control y la supresión de la realidad por su representación, es decir, la confirmación de lo que Debord denominó sociedad del espectáculo.

Keywords : big data; espectacular integrado; Facebook; Guy Debord; tecnología algorítmica.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )