SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Translating Dante Again: Recent Argentine and Russian Translations of the Commedia (2015-2021)Widespread Perversion. Alain Robbe-Grillet Reconsidered from the Point of View of Evil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Literatura: Teoría, Historia, Crítica

Print version ISSN 0123-5931

Abstract

PASTORIZA, Malena. De Las patas en las fuentes al Responso: la ilegibilidad como alegoría. Lit. teor. hist. crit. [online]. 2022, vol.24, n.1, pp.49-73.  Epub Mar 09, 2022. ISSN 0123-5931.  https://doi.org/10.15446/lthc.v24n1.98436.

En este artículo realizamos una lectura conjunta de Responso (1964), la primera novela de Juan José Saer, y Las patas en las fuentes (1965), uno de los primeros poemas publicados por Leónidas Lamborghini. Nos proponemos indagar en las razones por las cuales ambas obras fueron calificadas de ilegibles en el contexto de los años sesenta en Argentina. Partimos de la identificación de una consonancia: sus protagonistas, Alfredo Barrios y el Solicitante Descolocado, son sujetos marginados luego del golpe de Estado y la proscripción del peronismo en 1955. Recurrimos a la categoría de alegoría de la ilegibilidad de Paul de Man para explorar el modo en que se figuran la compleja experiencia de la falta de representación política y los límites de la representación poética.

Keywords : alegoría de la ilegibilidad; ironía; Juan José Saer; Leónidas Lamborghini; política.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )