SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Genotoxicity of priority pollutants in the air of Villa del Rosario - Norte de Santander, ColombiaEthnobotanical study of medicinal plants used by rural inhabitants of the parish San Carlos Quevedo in Ecuador author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universidad y Salud

Print version ISSN 0124-7107On-line version ISSN 2389-7066

Abstract

HERNANDEZ-BETANCUR, Ana María  and  VASQUEZ-TRUISI, Martha Lucía. El cuidado de enfermería comprometido: Motor en la satisfacción de la gestante durante el control prenatal. Univ. Salud [online]. 2015, vol.17, n.1, pp.80-96. ISSN 0124-7107.

Introducción: Control prenatal se refiere a las consultas programadas con la gestante y los integrantes del grupo de salud para vigilar la evolución del embarazo y prepararla para el parto y la crianza. La teoría del cuidado humano de Watson y las premisas de calidad en la atención en salud y sus componentes de la calidad asistencial de Avedis Donobedian fueron los referentes teóricos en la presente investigación. Objetivo: Describir la percepción acerca de la satisfacción expresada por las gestantes en relación con el cuidado de enfermería, recibido durante el control prenatal realizado en un hospital de segundo nivel de atención. Materiales y métodos: Se utilizó la fenomenología interpretativa y como técnica de recolección de la información se empleó la entrevista a profundidad; la muestra se determinó por saturación de la información; se entrevistaron siete gestantes clasificadas de bajo riesgo obstétrico que asistían regularmente a control prenatal. A cada una se le realizaron dos entrevistas las cuales fueron transcritas por las investigadoras. Resultados: Se identificaron dos temas: "el cuidado de enfermería comprometido como generador de sentimientos de aceptación en el control prenatal" y "la gestante protagonista de su cuidado desea una interacción con la enfermera aún más profunda". Fue posible determinar que la gestante se sintió apoyada y acogida por parte del profesional, que les permitió crecer como seres humanos. Conclusiones: En la consulta prenatal, la educación fortalece sentimientos en la gestante de aceptación e identidad en el rol de la maternidad, despertando un vínculo de amor y responsabilidad por el desarrollo del nuevo ser.

Keywords : Control prenatal; percepción; cuidado de enfermería; mujer embarazada.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )