SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Acceso a los servicios de salud de los adultos mayores. Antioquia - Colombia: Access to health services for older adults. Antioquia - ColombiaTypes of lifestyles in young university author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universidad y Salud

Print version ISSN 0124-7107On-line version ISSN 2389-7066

Abstract

LOPEZ-L, María Victoria; PASTOR-D, María del Pilar; ARANGO-T, Gustavo Alberto  and  RESTREPO-T, Yesica. Las enfermedades cardio-cerebro-vasculares en Medellín - Colombia, entre 2000-2013: ¿un referente para las políticas públicas en salud?. Univ. Salud [online]. 2016, vol.18, n.2, pp.232-245. ISSN 0124-7107.

Introducción: Las políticas públicas son asuntos clave de la gestión gubernamental y su estudio es importante cuando se analiza el impacto que tienen frente a problemas relevantes que se reflejan en el perfil epidemiológico. Objetivo: Analizar la importancia que las enfermedades cardio-cerebro-vasculares tuvieron en la formulación de las políticas públicas en salud en Medellín entre 2000-2013. Materiales y métodos: Enfoque cualitativo con estrategia metodológica de análisis documental de corte hermenéutico. Se tomaron como base los acuerdos aprobados por el Concejo de Medellín y se seleccionaron aquellos, que tienen relación directa o indirecta con estas enfermedades, asimismo se revisaron planes de desarrollo contextualizados en lineamientos de políticas nacionales e internacionales. Resultados: Se encuentra un acuerdo que se refiere explícitamente a estas enfermedades. La mayoría son políticas orientadas, a grupos específicos o problemáticas relacionadas con promoción de la salud y prevención de las enfermedades cardio-cerebro-vasculares. El seguimiento y evaluación son fases menos tenidas en cuenta en el ciclo de las políticas públicas. Conclusiones: Los resultados sugieren la necesidad de una concepción amplia de la salud que oriente la formulación de las políticas locales e impacte un problema tan complejo e importante para el municipio, como lo son estas enfermedades.

Keywords : Políticas públicas; promoción de la salud; formulación de políticas; factores de riesgo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License