SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue12To Appear and to be seen. Notes about the "phenomenology" in Hegel and Heidegger author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Eidos

Print version ISSN 1692-8857On-line version ISSN 2011-7477

Eidos  no.12 Barranquilla Jan./June 2010

 

EDITORIAL

En este número 12 de la revista eidos el amable lector encontrará artículos de gran interés sobre el pensamiento de Heidegger, sobre ética y filosofía política, sobre filosofía aristotélica, sobre hermenéutica y literatura y sobre Ortega y Gasset.

En primer lugar, dos grandes conocedores de la obra de Heidegger tratan dos aspectos diferentes de la obra del filósofo alemán. El profesor Ángel Xolocotzi, por una parte, examina cercanías y diferencias entre Hegel y Heidegger, en particular en torno al sentido como trabajan el concepto de fenomenología, uno en un sentido más dialéctico, el otro en uno más fenomenológico. La profesora Marta de la Vega, por su parte, explora la teoría estética de Heidegger, relacionándola con su ontología y su teoría de la verdad, para lo cual lleva a cabo un examen profundo de los conceptos heideggerianos de poesía y de lenguaje.

En el campo de la ética y la filosofía política se presentan tres trabajos. Uno donde el profesor José Daniel Parra retoma la discusión sobre los fundamentos del liberalismo, de la mano de la crítica de Leo Strauss a Carl Schmitt, y destaca la propuesta de Strauss de volver al concepto de derecho natural para fundamentar la noción liberal de justicia. Se presenta luego, en lengua portuguesa, una profunda revisión del concepto de participación política como central dentro del más amplio concepto de democracia en la obra del pensador italiano Norberto Bobbio. En el campo de la ética, se presenta finalmente un trabajo del profesor Héctor Arrese Igor, en el que muestra con claridad que el concepto de autonomía moral planteado por Hermann Cohen no se queda en la pura formalidad de la ética kantiana sino que llega hasta el nivel de lo concreto de la vida humana.

Para los amantes de la filosofía griega se presenta un trabajo del profesor Javier Aguirre, de la Universidad del País Vasco, en el que hace un detallado análisis de las soluciones que el mismo Aristóteles plantea a sus conocidas aporías.

En el ámbito de las relaciones entre filosofía y literatura, se presenta luego un ensayo del profesor Juan Moreno Blanco en el que intenta una nueva mirada hermenéutica sobre Cien años de soledad, obra cumbre del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.

Cierra este número 12 de eidos un escrito de Mijail Malishev y Julián Herrera González en el que destacan peculiaridades de la obra de José Ortega y Gasset y en particular el valor de la autenticidad en su manera de concebir la vida humana, tema recurrente en su extensa obra.

eidos anuncia a sus amables lectores que en su esfuerzo por la excelencia comenzará a utilizar la plataforma Open Journal Systems para todo su proceso editorial. Para nuestros amables lectores esto sólo significa un paso más en el mejoramiento de la calidad editorial; para nuestros colaboradores traerá algunos cambios que les iremos informando oportunamente.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License