SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue29Sustainable development goals: a post-modern social contract for justice, development, and securityHumanitarian demining in Colombia: from the perspective of deminers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Científica General José María Córdova

Print version ISSN 1900-6586On-line version ISSN 2500-7645

Abstract

SANABRIA-MOYANO, Jesús Eduardo  and  ORJUELA, Natalia Beltrán. Las garantías del militar como víctima en la Jurisdicción Especial para la Paz. Rev. Cient. Gen. José María Córdova [online]. 2020, vol.18, n.29, pp.139-157.  Epub Aug 28, 2020. ISSN 1900-6586.  https://doi.org/10.21830/19006586.540.

En 2016, Colombia firmó el acuerdo paz con las FARC- EP, con lo cual se creó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en aras de evitar la impunidad de las graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario por parte de los actores que participaron en el conflicto armado. En este contexto, la JEP tiene conocimiento del caso 001 en el cual se reportan cerca de 208.000 integrantes de las Fuerzas Militares como víctimas del conflicto armado. Esto evidencia que existen diferencias de aplicación en la garantía de los derechos de una víctima civil y una víctima militar. Se aborda el proceso ante la JEP, describiendo el reconocimiento, participación y reparación cuando la víctima hace parte de las Fuerzas Militares en contraste con las garantías generales de protección de las víctimas.

Keywords : academia; Colombia; conflicto y paz; justicia; legitimidad; producción bibliográfica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )