SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue29AGRONOMIC INDICATORS OF SILVER BLUESTERN (BOTHRIOCHLOA SACCHAROIDES) UNDER SIMULATED SHADE CONDITIONS IN THE MAGDALENA RIVER CALIDO VALLEY, TOLIMA, COLOMBIACONDOMINIUMS AND ECOLOGICAL STABILITY IN THE CENTRAL COLOMBIAN ANDES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Luna Azul

Print version ISSN 1909-2474

Abstract

TORRES MERCHAN, Nidia Yaneth  and  SARMIENTO, Yeimmy Consuelo. ESTUDIO DE PLANTAS VASCULARES EN TERRENOS ALEDAÑOS A LOS YACIMIENTOS DE CALIZA EN NOBSA, BOYACÁ. COLOMBIA. Luna Azul [online]. 2009, n.29, pp.37-53. ISSN 1909-2474.

El estudio que se presenta a continuación se realizó en los terrenos de la empresa Acerías Paz del Rio, en los sectores de Chameza, Belencito y Malsitio, los cuales han sido utilizados para la explotación minera, por lo cual la empresa debe implementar planes de manejo ambiental en donde la restauración se lleve a cabo con especies propias de la región, motivo por el cual se llevó a cabo el estudio de la riqueza y composición florística de los estratos, junto a la caracterización fisonómica, calculando la cobertura, el área basal, índice de valor de importancia (IVI) e índice de predominio fisonómico (IPF), con base en el muestreo de los individuos en 20 parcelas de 10 m x 10 m para un total de 2000 m2 de área considerada. Se encontraron 51 familias, 130 géneros y 149 especies. El sector con menor abundancia en familias, géneros y especies es Chameza con porcentajes de 30% para familias, géneros 27.7% y especies con el 27%. La familia más diversa a nivel de géneros es Asteraceaea con 22%. El sector de Malsitio fue el que presentó mayor número de especies, con 113, seguido por Belencito con 106 y, finalmente, Chameza con 81. Para el estrato subarbóreo y arbóreo se encontró que la especie con mayor índice de valor de importancia IVI e índice de predominio fisonómico IPF, fue Escallonia pendula 212 (IPF) y 204 (IVI). Con el anterior estudio se contribuyó a la implementación adecuada de planes de restauración en terrenos que han sido explotados por su riqueza minera.

Keywords : Explotación; minas de caliza; plantas vasculares; sucesiones vegetales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License