SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue3First EXIT (exuterus intapartum treatment) in San Ignacio University Hospital: Case ReportA Thematic Review of Patient’s Expectations Regarding Physician’s Behavior author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Medica

Print version ISSN 0041-9095On-line version ISSN 2011-0839

Abstract

GOMEZ VEGA, Juan Carlos; OCAMPO NAVIA, María Isabel; DE VRIES, Esther  and  FEO LEE, Oscar Hernando. Sobrevida de los tumores cerebrales primarios en Colombia. Univ. Med. [online]. 2020, vol.61, n.3, pp.80-90.  Epub Mar 30, 2020. ISSN 0041-9095.  https://doi.org/10.11144/javeriana.umed61-3.sobr.

Introducción:

En 2018, los tumores del sistema nervioso representaron aproximadamente el 1,4 % de los nuevos diagnósticos de cáncer, que causaron el 2,6 % de las muertes por esta enfermedad. En Colombia hay pocos informes sobre la epidemiología de los tumores cerebrales, y los que existen son a partir de bases de datos locales que no tienen representatividad poblacional.

Objetivo:

Determinar la sobrevida de los tumores cerebrales en Colombia.

Materiales y métodos:

Estudio observacional descriptivo y retrospectivo, mediante las bases de datos de registros de cáncer de base poblacional de Colombia para el periodo 2003-2012, sin restricción por grupo etario. Se calcularon las tasas de sobrevida por el método de Kaplan-Meier y se usó el software estadístico Stata 14.0.

Resultados:

En el periodo 2003-2012 se reportaron 775 pacientes adultos y 123 pediátricos con un nuevo diagnóstico de un tumor del sistema nervioso. Los más frecuentes en la edad pediátrica fueron los tumores neuroepiteliales, los embrionarios y los ependimarios; mientras que para los adultos fueron los tumores neuroepiteliales, los meningiomas y los hematolinfoides. La sobrevida global a seis meses, un año, dos años y tres años, en la población pediátrica fue de 49,9 %, 35,2 %, 21,4 % y 15,3 %, respectivamente; para los adultos fue del 70,2 %, 58,9 %, 43,3 % y 35,4 %.

Conclusiones:

Este estudio constituye el trabajo más reciente sobre la epidemiología de los tumores cerebrales en Colombia. Se evidenció un claro subregistro general y estadísticas inferiores a las comparadas con la literatura. Se pretende ampliar la cobertura y recolección de datos en los registros de cáncer de base poblacional.

Keywords : tumores cerebrales; sobrevida global; incidencia; mortalidad; epidemiología.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )