SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue4Manual for Classification of Congenital Upper Limb Malformations in the Fetus or Newborn based on Cadaveric StudyDysphagia in the Elderly author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Medica

Print version ISSN 0041-9095On-line version ISSN 2011-0839

Abstract

MONSALVE MERA, Alain Eduard et al. Calidad de vida profesional de docentes de la Facultad de Medicina de una universidad de Lambayeque (Perú). Univ. Med. [online]. 2020, vol.61, n.4, pp.108-116.  Epub Sep 30, 2020. ISSN 0041-9095.  https://doi.org/10.11144/javeriana.umed61-4.cvpd.

Objetivo:

Determinar el nivel de calidad de vida profesional de docentes de la Facultad de Medicina de una universidad de Lambayeque (Perú).

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo transversal ejecutado en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo a una población de 264 docentes de la Facultad de Medicina, cuya muestra fue de 159, elegidos de modo proporcional al número docentes estratificados por las escuelas que conforman la facultad, y a quienes se les aplicó el cuestionario Calidad de Vida Profesional (CVP-35).

Resultados:

Se obtuvo una buena CVP, con una media de 6,74 de 10. La motivación intrínseca alcanzó una media de 7,91 (buena); la carga horaria, una media de 4,71 (mala), y el apoyo directivo, una media de 6,48 (buena).

Conclusiones:

La percepción de la CVP es buena. Aunque existe excesiva carga horaria, la motivación intrínseca y el apoyo directivo son elementos compensadores en la calidad de vida de los docentes.

Keywords : equilibrio entre vida personal y laboral; profesional; docente.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )