SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue2GENETIC VARIABILITY AND REPRODUCTIVE CHARACTERISTICS OF ZEBRAFISH (Cyprinidae Danio rerio) STOCKSShoot Regeneration from transformed Phaseolus vulgaris _cultivars 'ICA Pijao' and 'BAT 93' tissue author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Biológica Colombiana

Print version ISSN 0120-548X

Abstract

ENRIQUE-DE-LA-TORRE, Gabriel; PILAR-LAURA, Rosa  and  MELIZA-MENDOZA-CASTILLA, Lisseth. Abundancia y características de microplásticos en el bivalvo comercial Aulacomya atra (Mytilidae: Bivalvia). Acta biol.Colomb. [online]. 2022, vol.27, n.2, pp.232-239.  Epub May 28, 2024. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v27n2.88832.

La contaminación de comida marina con microplásticos es una ruta importante para la ingesta humana. Los mariscos se encuentran entre los más importantes, ya que la mayoría de las especies se comen frescos y enteros. El objetivo del presente estudio fue reportar la abundancia y las características de los microplásticos en el bivalvo comercial Aulacomya atra vendido en pesquerías de tres provincias peruanas. Se llevaron a cabo muestreos en mercados y se realizaron métodos estándar de extracción, observación y análisis de microplásticos. La abundancia media de microplásticos en las tres provincias fue de 0,56 ± 0,08 MP g-1. Lima, la provincia más poblada del Perú, presentó la concentración más alta (1,04 ± 0,17 MP g-1). La mayoría de los microplásticos eran fibra/líneas (58,8 %) y de color azul (40,5 %). La identidad del polímero de la mayoría de las fibras/líneas fue identificado como poliéster, lo que sugiere que las microfibras que se desprenden de la ropa durante el lavado pueden ser una fuente importante de contaminación. Otros polímeros identificados fueron polietileno (PE), polipropileno (PP) y poliestireno (PS). La ingesta anual de microplásticos en la dieta de la población peruana se estimó en ~48,18 MP persona-1 año-1 a través del consumo de A. atra solamente, aunque los valores pueden variar según la región. Se discute la necesidad de una mejor cadena de suministro, condiciones de manejo e investigaciones a futuro.

Keywords : Contaminación; Fragmentos plásticos; Microfibra; Nanoplástico; Perú.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )