SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue31Al-Ghazali and Descartes from doubt to certainty: a phenomenological approach author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Discusiones Filosóficas

Print version ISSN 0124-6127

discus.filos vol.18 no.31 Manizales July/Dec. 2017

https://doi.org/10.17151/difil.2017.18.31.1 

Editorial

Presentación editorial

Editorial presentation

Carlos Emilio García-Duque1 

1 Docente, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.


A pesar de que nuestra revista cayó drásticamente en la última clasificación de COLCIENCIAS, no hemos cejado en nuestros esfuerzos por mantener la calidad y proyección de este importante proyecto editorial. Gracias al apoyo de nuestros lectores y colaboradores, ofrecemos a la comunidad académica nacional e internacional un nuevo fascículo y, a la fecha de edición de la presente entrega, contamos con suficientes propuestas de publicación aprobadas como para editar, de manera anticipada, los dos fascículos siguientes. Esto demuestra que los estándares ciencio-métricos foráneos que la máxima entidad para el fomento de la ciencia y la tecnología en nuestro país quiere imponer a las revistas colombianas no son los más adecuados, como lo han argumentado de manera convincente muchos expertos latinoamericanos cuyos planteamientos han aparecido asociados al trabajo de SciELO. Será necesario esperar algún tiempo para determinar mejor los efectos de las decisiones administrativas arriba mencionadas, pero no hay razón para que suspendamos o modifiquemos la gestión que hemos desarrollado de manera cuidadosa y responsable durante ya casi dos décadas. Para el presente número hemos seleccionado ocho artículos de investigadores nacionales y extranjeros y una reseña, materiales que estamos seguros seguirán alimentando el debate y la consolidación de la práctica profesional de la filosofía en nuestro medio.

Este fascículo se abre con el trabajo “Al-Ghazali and Descartes from Doubt to Certainty: a phenomenological approach” del profesor de la Kuwait University, Mohammad Alwahaib. En este ensayo Alwahaib intenta esclarecer la relación entre el pensamiento del autor árabe AlGhazali y el pensador francés René Descartes. Entre otros objetivos, aquí se pretende establecer las similitudes y diferencias en el proceso intelectual que llevó a ambos autores desde la duda hasta la certidumbre. En la literatura especializada hay cierto acuerdo sobre la similitud de los argumentos para motivar la duda que emplean, respectivamente, Descartes y Al-Ghazali. La diferencia, se supone, radica en la abierta disparidad de los caminos que se recorren, pues mientras Descartes encontró la superación de la duda mediante el cogito o la razón, Al-Ghazali culminó su aventura filosófica como un Sufi, abrumado por su experiencia místico-religiosa. El trabajo de Alwahaib ofrece razones para una conclusión radicalmente distinta: apoyado en un cuidadoso escrutinio textual y valiéndose de algunos conceptos fenomenológicos básicos que provienen de Husserl, el autor sostiene que la posición de Al-Ghazali fue malinterpretada, y plantea lo que a su juicio constituye su verdadera naturaleza filosófica.

A continuación hemos incluido otra contribución en inglés. Se trata del artículo “Peirce’s commentaries on Aristotle’s account of inducion” del investigador colombiano Jorge Alejandro Flórez, profesor de la Universidad de Caldas. Según Flórez, en distintos momentos de su vida intelectual, Peirce atribuyó a Aristóteles la primacía en el intento de presentar una forma perfecta de inducción y además sostuvo que seguía firmemente las formulaciones del estagirita sobre este particular. Sin embargo, y pese a este reconocimiento, Peirce levanta diversas críticas sobre la justificación de la inducción que da Aristóteles en términos de una enumeración de todos los individuos y como una inferencia autoevidente e inmediata que depende de la intuición (nous). El propósito de Flórez en este trabajo consiste en explorar la lectura y los comentarios que Peirce realiza de los dos pasajes más importantes de Aristóteles sobre la inducción (epagōgē); a saber, los Analíticos Primeros II, 23 y los Analíticos Posteriores II, 19. Como se sabe, el primero es comentado y parcialmente traducido por Peirce; en cambio, el segundo no es mencionado directamente, pero hay razones para pensar que se refiere a él cuando discute el mismo problema de los primeros principios. Además de presentar los comentarios de Peirce acerca de estos dos pasajes, Flórez evalúa críticamente su exactitud y muestra que en ciertos lugares Peirce los interpreta erróneamente. El fascículo prosigue con otro trabajo sobre el insigne filósofo griego. Aquí hemos acogido el artículo de la investigadora brasileña Mariane Farias de Oliveira (vinculada a la Universidade Federal de Santa Maria) que lleva como título “Regras e razao prática em Aristóteles”. En este escrito, la autora busca contribuir al esclarecimiento de una dificultad poco discutida en la literatura aristotélica: se trata del interrogante de si es posible hablar de reglas en la obra del estagirita. La autora defiende dos aspectos de la normatividad que emergen en los textos aristotélicos: (a) la regla como auto-atribución por el deseo de la regla y (b) la regla-caso silogismo. Para desarrollar este planteamiento, analiza las tesis de Zingano y Thornton que le pemiten argumentar a favor de la existencia, en un sentido débil, de cierta normatividad en la filosofía moral de Aristóteles.

A continuación, hemos incluido el artículo “Ventajas de la arquitectónica estructuralista para una adecuada comprensión de la estructura global de las teorías” del filósofo colombiano Juan Manuel Jaramillo. En este trabajo, Jaramillo hace una presentación general de los tres grandes proyectos arquitectónicos que se conocen en la filosofía y, en particular, en la filosofía de la ciencia (sobre todo los que se asocian al estructuralismo meta-teórico de Balzer, Moulines y Sneed y al que fue bosquejado por el neo-positivismo). Jaramillo expone, con especial detalle, las particularidades del proyecto arquitectónico estructuralista de Balzer, Moulines y Sneed que, a diferencia del que se atribuye al positivismo lógico, busca (gracias a la noción de “holón teórico”) dar cuenta de la estructura global de la ciencia, al pasar del entorno más inmediato de las teorías propio de una arquitectónica local, hacia una representación más general y comprehensiva de la ciencia, propia de una arquitectónica global. De este modo, nos ofrece una perspectiva más completa para buscar una correcta intelección de la estructura global de las teorías científicas. Continuando con los temas de filosofía de la ciencia, acto seguido incluimos el trabajo “¿Qúe es la metafísica de la ciencia?” del profesor de la Universidad de Chile, Cristian Soto. En este escrito, Soto analiza cuidadosamente la cuestión: qué es la metafísica de la ciencia. El autor plantea que esta disciplina contribuye, de manera positiva, a la articulación de nuestra concepción científica del mundo. Luego de caracterizar la interacción entre ciencia y metafísica, Soto discute cuatro formulaciones de la metafísica de la ciencia, a saber: el maximalismo metafísico radical, desde el cual se afirma que la metafísica hace posible la ciencia; el maximalismo metafísico moderado, que sugiere que la ciencia es inevitablemente metafísica dado su interés por las entidades inobservables; el minimalismo metafísico moderado, que apunta a la pendiente metafísica resbaladiza que involucra el entramado de las teorías científicas; y el minimalismo metafísico radical, que sostiene que la especulación metafísica se tiene que restringir al examen de los supuestos ontológicos de nuestras mejores teorías científicas actuales. Para finalizar su contribución, Soto incluye algunas observaciones acerca de la contribución positiva de la metafísica de la ciencia a nuestro conocimiento de la realidad.

Luego de estos dos trabajos sobre filosofía de la ciencia, pasamos al campo de la comunicación interpersonal y los aportes que la filosofía puede hacer al respecto, para lo cual se seleccionó el artículo “El aporte de Gadamer al problema del entendimiento interhumano” de los investigadores Nelsón Jair Cuchumbé y Nohora Etelvina Calderón. En este escrito, los autores examinan el modo en el cual las consideraciones de Gadamer sobre el diálogo pueden contribuir a una comprensión del problema del entendimiento interhumano que surge en las sociedades en las cuales sus ciudadanos no acostumbran a escuchar con atención y a sopesar el punto de vista del otro. Cuchumbé y Calderón admiten que la experiencia de diálogo no solo posibilita la trasformación y conformación de los interlocutores, sino que también tiene vigencia en las democracias en las que sus ciudadanos protegen el derecho real de la opinión ajena y aceptan la validez de otros puntos de vista como posibles respuestas que pueden complementar las propuestas de solución a los asuntos propios de la vida en comunidad. Los autores tratan de aclarar mejor este planteamiento mostrando primero por qué el sentido del diálogo merece atención en las democracias actuales, y luego desarrollan brevemente el concepto de trasformación y fusión de horizonte desde los cuales resulta posible hacer una aproximación a dicho problema.

Enseguida hemos incluido el artículo “La teoría del sujeto en Dialéctica de la Ilustración: una poco explorada marca freudiana” del investigador argentino Facundo Nahuel Martin. En este trabajo, el autor se propone ofrecer una reconstrucción de la recepción de Freud en el pensamiento de Adorno tomando como eje la teoría del sujeto. Martin intenta mostrar que el “yo cognoscente” es como tal producto de una renuncia a la gratificación inmediata y plena. También explica que Adorno replantea el dualismo psíquico freudiano (el conflicto entre el principio del placer y el principio de realidad o entre el yo y la líbido) en clave de no-identidad entre sujeto y naturaleza. Como resultado de esta interpretación, Facundo muestra que el sujeto se constituye por una mutación en el seno de la naturaleza en virtud de la cual permanece allí (es un sujeto corporal, ligado al ser natural, transido por la pulsión) y se distancia a la vez de ella (ya que objetiva tanto su naturaleza interior como exterior, a partir de un proceso de renuncia a la satisfacción inmediata de sus impulsos).

El grupo de artículos se cierra con una contribución de Samuel Rodríguez Rodríguez, profesor e investigador de la Université Paris-Sorbonney la Université Clermont Auvergne. Su artículo se titula “Sujeto contingente, sujeto en angustia. Consideraciones metafísico-literarias en la narrativa de Espido Freire”. En este trabajo, Rodríguez aprovecha la narrativa de la galardonada escritora española para rehabilitar la materia y lo contingente frente a lo ideal y lo infinito. Rodríguez ilustra, de manera clara y convincente, que Espido Freire recoge y reelabora la inspiración Kierkegaardiana de la síntesis desgarradora entre finitud e infinitud, tiempo y eternidad, libertad y necesidad. Desde esa perspectiva es posible incursionar de nuevo en el sujeto contingente y a partir de éste llegar a los brazos de la desesperación que brinda el sujeto en angustia. La investigación de Rodríguez no solo permite justipreciar el contenido filosófico de la obra de esta importante y joven escritora, sino que ofrece una perspectiva metafísico-literaria del problema del sujeto contingente cuya búsqueda incesante le permite dar forma a lo desontologizado. Para finalizar el fascículo 31, hemos incluido una reseña del libro de Samuel Cabanchik Wittgenstein. Una Introducción. En dicha recensión, Felipe Pereyra Rozas, joven investigador de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina), se ocupa de una obra publicada en Buenos Aires, dedicada a uno de los filósofos contemporáneos más influyentes y destinada a un público amplio. Según Pereyra Rozas, la obra de Cabanchick trasciende el simple comentario hasta convertirse en una completa y rigurosa introducción al pensamiento de Wittgenstein que logra mostrar la proyección de su pensamiento y ofrecer al lector elementos exegéticos provenientes de una lectura personal e independiente.

Como ya es habitual en nuestras presentaciones editoriales, cerramos estas palabras para el amable lector reiterando nuestra invitación a consultar y citar los artículos que componen esta entrega y a dirigir sus observaciones y comentarios al correo institucional de la revista. Esperamos que encuentren útil este material.

Como citar: García-Duque, C.E. “Presentación Editorial”. Discusiones Filosóficas. jul.-dic. 2017: 7-11. DOI: 10.17151/difil.2017.18.31.1

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons