SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue1Maternal outcomes according to the type of placenta previa in a high complexity hospital in Cali, Colombia. Retrospective cohort study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0034-7434On-line version ISSN 2463-0225

Abstract

ZULETA-TOBON MD, MSC, John Jairo. Evolución de la cesárea en Colombia y su asociación con la naturaleza jurídica de la institución donde se atiende el parto. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2023, vol.74, n.1, pp.15-27.  Epub Mar 30, 2023. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.3901.

Objetivos:

Describir la evolución de la frecuencia de la cesárea en Colombia a partir de 1998, tanto global como discriminada según la naturaleza jurídica de las instituciones prestadoras de salud (IPS) donde se atienden los partos, y calcular la magnitud de la asociación entre la naturaleza jurídica de la IPS y la realización de cesáreas entre 2015 y 2017.

Materiales y métodos:

Estudio de corte transversal que describe la frecuencia de partos por cesárea entre los años 1998 y 2020, y un componente analítico para estimar la asociación entre la naturaleza jurídica y la vía del parto entre los años 2015 y 2017, a partir de las bases de registros de nacimientos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia. Se presentan las proporciones de cesárea por año y el incremento en la proporción de cesárea por tipo de institución; como estimador de esta asociación se utilizó la razón de prevalencia.

Resultados:

En 1998, la proporción de cesárea fue 25,7 %, incrementó hasta 46,4 % en 2015 y descendió a 44,6 % para 2020. A partir de 1998, la proporción de cesárea en las IPS públicas pasó de 26,2 a 42,9 % para el año 2014 y en las privadas de 45,0 a 57,7 % para el año 2013. La razón de prevalencia de la cesárea de las instituciones privadas con respecto a las públicas fue 1,57 (IC 95 %: 1,56-1,57).

Conclusiones:

Después de un periodo largo de incremento sostenido, se está presentando una disminución en la proporción de cesáreas en el país; las IPS públicas incrementaron estos procedimientos en mayor proporción durante la mayor parte del tiempo estudiado y en las IPS privadas se realizan con mayor frecuencia a todos los subgrupos de mujeres. Se deberá evaluar en el futuro, mediante metodologías más robustas, si el descenso en la frecuencia de cesárea es una tendencia real o secular.

Keywords : cesárea; sector privado; sistemas de salud; parto normal; hospitales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )