SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue2Tumor response to neoadjuvant chemotherapy in molecular breast cancer subtypes in Medellin, Colombia. Retrospective cohort studyPyramids in medical education: Their conceptualization and utility summarized author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0034-7434On-line version ISSN 2463-0225

Abstract

RUEDA-MONSALBE MD, Amanecer; SANABRIA-CASTELBLANCO MD, Jhon Edison  and  MONTANEZ-ALDANA MD, Miguel Ángel. Manejo de la hemorragia posparto en una paciente con útero bicorne con la sutura B-Lynch. Reporte de caso y revisión de la literatura. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2023, vol.74, n.2, pp.153-162.  Epub June 30, 2023. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.3989.

Objetivos:

Describir un caso de manejo con sutura de B-Lynch en una mujer con útero bicorne que presenta hemorragia posparto (HPP), y realizar una revisión de la literatura acerca de las estrategias de control quirúrgico de la HPP en pacientes con malformaciones müllerianas, los resultados maternos en términos de control de la hemorragia, así como las complicaciones tempranas y tardías.

Materiales y métodos:

Se reporta el caso de una paciente con útero bicorne, atendida en un hopsital de referencia regional, que, posterior a parto por cesárea, presenta hemorragia posparto, la cual es controlada con éxito empleando la sutura de B-Lynch. Se realizó una búsqueda en las siguientes bases de datos: PubMed, Embase, Medline, Google Scholar y LILACS. Se emplearon los términos MeSh: "Uterine Atony", "Postpartum Hemorrhage", "Immediate Postpartum Hemorrhage", "Bicornuate Uterus", "Mullerian Anomalies", "Mullerian Ducts Abnormalities", "Uterine Compression Suture".

Se incluyeron reportes y series de casos que hubieran incluido pacientes con malformaciones müllerianas con HPP que no respondieran al manejo farmacológico inicial, con uso de procedimientos quirúrgicos conservadores para el control de la hemorragia. Se hace análisis narrativo de los hallazgos respecto a las características de los estudios, técnicas utilizadas y complicaciones.

Resultados:

Se seleccionaron 5 estudios, 4 de tipo reporte de caso y 1 serie de casos, que corresponden a 12 mujeres con malformación uterina que desarrollaron HPP, en las cuales se empleó manejo quirúrgico (suturas de compresión uterina), y con dispositivo (tipo balón intrauterino) para el control de la hemorragia, logrando controlar el sangrado en 11 casos, solo una (8,3 %) requirió histerectomía. No se reportan complicaciones a largo plazo.

Conclusiones:

El manejo de la HPP en mujeres con malformaciones uterinas müllerianas cuenta con una literatura limitada a reportes de casos, con uso tanto de suturas compresivas como dispositivos médicos tipo balones intrauterinos. La sutura compresiva tipo B-Lynch parece ser una buena alternativa en el control de la HPP en estas mujeres con el fin de preservar la fertilidad, con baja tasa de complicaciones. Se requiere continuar documentando este tipo de casos con el fin de consolidar evidencia de la utilidad de esta técnica en el control del sangrado uterino posparto en esta población.

Keywords : informes de casos; hemorragia posparto; útero; anomalías de la duplicación uterina; inercia uterina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )