SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue2Management of postpartum hemorrhage in a patient with bicornuate uterus using the B-Lynch suture. Case report and review of the literature author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0034-7434On-line version ISSN 2463-0225

Abstract

DOMINGUEZ-TORRES MD, PHD, Luis Carlos  and  VEGA-PENA MD, MSC, Neil Valentín. Las pirámides de la educación médica: una síntesis sobre su conceptualización y utilidad. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2023, vol.74, n.2, pp.163-174.  Epub June 30, 2023. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.3994.

Objetivos:

Examinar los aspectos conceptuales que sustentan las pirámides educativas, sus limitaciones, las modificaciones que se han propuesto en algunas de ellas y hacer una descripción de su utilidad.

Materiales y métodos:

A partir de la selección de las pirámides con base en que el diseño gráfico hubiera sido parte de su conceptualización original, y de la descripción conceptual, se hace una reflexión de las críticas que han sido objeto y las modificaciones resultado de estas observaciones y del uso que se ha dado a las pirámides más comúnmente utilizadas en la educación médica.

Resultados:

Se incluyeron cinco pirámides: George Miller, Edgar Dale, Donald Kirkpatrick, Benjamín Bloom, y Abraham Maslow. Las pirámides describen diferentes aspectos de la evaluación en la educación médica, ya sea en los individuos o en los programas, tales como: competencias, identidad, confiabilidad, aprendizaje, comportamiento, resultado, complejidad cognitiva y realización personal.

Conclusiones:

Las pirámides revisadas han contribuido, como referentes teóricos, para el soporte de procesos educativos en las profesiones de la salud. Su utilidad práctica es extensiva a diferentes especialidades y niveles de educación por cuanto pueden asistir a los profesores para optimizar los procesos de diseño curricular, instruccional y de evaluación. Es importante evaluar, en el medio local, los efectos en los programas de ciencias de la salud que se han basado en estos referentes teóricos.

Keywords : educación médica; enseñanza; aprendizaje; evaluación; currículo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )