SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue2Refections about the Attention in Mental Health of Ex-Soldiers of Armed Irregular GroupsPhysiological Contributions to the Validity of Criterion and Construct of the Diagnosis of Anxiety According to the Psychiatric Structured Interview and the State-Trait Anxiety Inventory (STAI) in a Sample of Colombian University Students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

BUILES CORREA, María Victoria  and  LOPEZ SERNA, Lina María. Relatos reconfiguradores de la violencia familiar en Antioquia (Colombia)*. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2009, vol.38, n.2, pp.248-261. ISSN 0034-7450.

Introducción: La autoridad impuesta con sangre y lágrimas ha empezado a cuestionarse, debido a que se percibe como inefciente y plantea la necesidad de introducir el diálogo y la negociación en las prácticas de crianza. Objetivo: Reconocer los relatos de buen trato en la experiencia de las familias donde hay violencia. Método: En este estudio comprensivo, de tipo fenomenológico-hermenéutico, se privilegia la salida ética frente a la experiencia de violencia intrafamiliar y se preocupa por develar los relatos de buen trato en las familias donde hay lenguajes de violencias, para permitir rescatar la dignidad de las familias como potencial autorrestaurador frente a las vivencias de menosprecio. Se entrevistaron cuatro familias que consultaron en comisarías familiares de Medellín y Sabaneta (Antioquia, Colombia). Resultados: La conversación giró en torno a las prácticas cotidianas individuales y familiares. Dentro de las familias entrevistadas se visibilizaron cuatro relatos: cuidado femenino y masculino, reconocimiento de sí, capacidad de integrar la pluralidad y hermenéutica cotidiana como condición de posibilidad. Conclusiones: Las prácticas de buen trato recuperadas de la vida familiar y social pueden transformar la vida de los sujetos, por cuanto reconfguran estéticamente la cotidianidad. No se trata de sepultar ni olvidar el agravio, sino de reescribir la historia con las familias, de manera que la violencia no anule la capacidad que tienen los individuos en su cotidianidad de hacer justicia desde el ejercicio ciudadano.

Keywords : relaciones familiares; violencia familiar; entrevista.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License