SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue2Reconfguring Narratives of Family Violence in Antioquia (Colombia)Teachers, their Environment and Burnout Syndrome (PBS) in Public Schools in Bogota (Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

CONDE COTES, Carlos Arturo; OROZCO VARGAS, Luis Carlos; BAEZ RANGEL, Ana Mireya  and  DALLOS ARENALES, Marta Isabel. Aportes fisiológicos a la validez de criterio y constructo del diagnóstico de ansiedad según entrevista psiquiátrica y el State-Trait Anxiety Inventory (STAI) en una muestra de estudiantes universitarios colombianos*. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2009, vol.38, n.2, pp.262-278. ISSN 0034-7450.

Introducción: Los trastornos de ansiedad son los más prevalentes en la población colombiana, según el último estudio de salud mental realizado en el país. Constituyen cuadros con manifestaciones cognitivas, emocionales y fisiológicas, cuyo diagnóstico se realiza con una gran variedad de herramientas. Método: A fn de contribuir a la validez de criterio y de constructo del diagnóstico de ansiedad en enfermería, según las características defnitorias de la North American Nursing Diagnosis Association (NANDA), se aplicó el instrumento STAI Rasgo y Estado (State-Trait Anxiety Inventory), la entrevista psiquiátrica estructurada para los trastornos del eje I del DSM-IVR (SCID-I) y la evaluación de respuestas fisiológicas inducidas en 69 estudiantes universitarios. Resultados: La clasifcación diagnóstica de ansiedad con criterios psiquiátricos evidenció respuestas fisiológicas inducidas por la aplicación de los cuestionarios del STAI y de la NANDA, coherentes con estados de activación fsiológica sugestivos de preparación frente a potenciales amenazas. Las respuestas fisiológicas encontradas pueden considerarse un elemento de criterio adicional y complementario al diagnóstico. Conclusión: Al no encontrar que las respuestas fisiológicas discriminaran signifcativamente los niveles de estado o rasgo de ansiedad por medio de la clasifcación del STAI, en las condiciones del presente estudio, estos parámetros no deben ser considerados dentro de su validez de criterio o constructo.

Keywords : trastornos de ansiedad; DSM-IV; estudiantes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License