SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue3Validation of Questionnaire KIDSCREEN-27 to Measure Health Related Quality of Life in Children and Adolescents of Medellin, ColombiaTelepsychiatry: Innovating Mental Healthcare. A General Perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

VASQUEZ, Rafael et al. ¿Qué es la hiperactividad y cómo ven el problema los padres? Análisis de los motivos de consulta y las estrategias de afrontamiento del TDAH en una muestra de estratos socioeconómicos altos de Bogotá. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2011, vol.40, n.3, pp.488-503. ISSN 0034-7450.

Introducción: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es el diagnóstico más frecuente en la consulta psiquiátrica infantil en distintas sociedades. Clásicamente, la triada de hiperactividad, déficit de atención e impulsividad es el núcleo y el objetivo de las diferentes estrategias terapéuticas. Sin embargo, son múltiples los motivos de consulta que los pacientes y sus familias establecen, debido al impacto de los síntomas en las dinámicas escolares y de convivencia. Objetivo: Conocer cómo se expresan los motivos de consulta en un medio como el de Bogotá (Colombia). Métodos: Se analizaron 366 encuestas de padres de niños con TDAH, quienes asisten a la reunión mensual de la escuela para padres HIDEA, especializada en TDAH, en la que relatan sus motivos de consulta y las estrategias con las cuales tratan de mejorar estas dificultades. Resultados: Las quejas más frecuentes son la rebeldía, el desacato a la autoridad y el bajo rendimiento escolar. Para ayudar al niño, recurren ante todo a la terapia ocupacional, de acuerdo con la recomendación del colegio. Conclusiones: Para los padres la problemática sentida no se relaciona directamente con los rasgos clínicos principales del TDAH, sino con sus consecuencias desadaptativas en el medio escolar. Paradójicamente, también se hace evidente una relativa debilidad de las estrategias de afrontamiento que implican cambios profundos en los patrones de crianza y convivencia.

Keywords : TDAH; motivos de consulta; oposicional; pautas de crianza; bajo rendimiento escolar.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License