SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue4Prevalence of Alcohol Problem Drinking Among the Indigenous Population in ColombiaFactors Associated with Suicide in Adolescents and Young People Self-Identified as Lesbian, Gay, and Bisexual: Current State of the Literature author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

URAZAN-TORRES, Gina Rocío; PUCHE-CABRERA, Mario José; CABALLERO-FORERO, Mangelli  and  REY-ANACONA, César Armando. Funciones cognitivas y ejecutivas en escolares colombianos con trastorno disocial: diferencias por sexo. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2013, vol.42, n.4, pp.324-332. ISSN 0034-7450.

Resumen Introducción: La mayoría de los estudios que han examinado las funciones cognitivas y ejecutivas en el trastorno disocial (TD) se han llevado a cabo con adolescentes varones institucionalizados. En esta investigación, se compararon las funciones cognitivas y ejecutivas de escolares colombianos no institucionalizados con TD con las de escolares normales, todos entre 6 y 12 años de edad. Materiales y métodos: Se utilizó un diseño de casos y controles, en el que los casos eran los participantes que cumplían los criterios diagnósticos de TD (n = 39) y los controles, aquellos que no cumplían estos criterios (n = 39), de acuerdo con el reporte de un profesional de la institución de los participantes y una entrevista estructurada de síndromes psiquiátricos infantiles. Los dos grupos fueron seleccionados de instituciones educativas y no diferían en edad, grado escolar y nivel socioeconómico. El CI fue controlado, así como la presencia de otros trastornos mentales, enfermedades físicas graves y signos neurológicos mayores. Las funciones cognitivas y ejecutivas fueron evaluadas a través de una batería neuropsicológica infantil. Resultados: Los participantes con TD presentaron puntuaciones significativamente más bajas en habilidades construccionales, habilidades perceptuales (táctiles, visuales y auditivas), memoria verbal diferida, memoria visual diferida, lenguaje (repetición, expresión y comprensión), habilidades metalingüísticas, habilidades espaciales, atención visual y auditiva, habilidades conceptuales, fluidez verbal y gráfica y flexibilidad cognitiva. Estas mismas diferencias se encontraron entre los varones entre sí, excepto en repetición, mientras que las niñas presentaron menos diferencias entre sí, de manera que el desem peño cognitivo y ejecutivo fue más bajo entre los varones que entre las niñas con TD, especialmente en funciones verbales y relacionadas con el lenguaje en general. Conclusiones: Los niños con TD podrían presentar déficits cognitivos y ejecutivos generalizados, que parecen ser mayores entre los niños que entre las niñas con dicho trastorno.

Keywords : Trastorno disocial; Neuropsicología; Cognición; Funciones Ejecutivas.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )