SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue3Pain prevalence in patients with and without OSAHS subjected to a polysomnogram: A cross-sectional studyBurnout Syndrome in Prison Guards, Bucaramanga, Colombia, 2013 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

CARDENAS MANCERA, Katherine; DE SANTACRUZ, Cecilia  and  SALAMANCA, Mayra Alejandra. «Aceptando mentes dementes». Grupo de opinión, información y apoyo sobre el estigma de las enfermedades mentales en Facebook. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2014, vol.43, n.3, pp.139-145. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2014.02.007.

Introducción: La enfermedad mental es una de las afecciones que genera más discapacidad en el mundo. Se estima que 1 de cada 4 personas la padece o la ha padecido en su vida. Desde sus inicios, la enfermedad mental ha estado ligada a la estigmatización y el prejuicio, con implicaciones importantes para el ejercicio de derechos humanos, incluido el de la salud, pues impiden su detección y su adecuado tratamiento. Eliminar el estigma requiere intervenciones variadas, especialmente la participación de las personas con estos trastornos. Las redes sociales virtuales son una alternativa para que ellas y otras interesadas interactúen en pro de aclarar inquietudes y modificar la situación de exclusión. Método: Descripción de la experiencia del grupo de opinión y apoyo en Facebook «Aceptando mentes dementes», dirigido a personas con trastorno mental, familiares y otros, buscando hacer visible el problema del estigma y contribuir a evitar sus consecuencias. Análisis de la información cuantitativa y cualitativa recogida en 2,5 años de funcionamiento del grupo, conformado por 764 miembros de distintos países. Resultados: Se alcanzaron los propósitos del grupo de difusión de información, interacción asociada con la manifestación de experiencias y obtención de apoyo. Conclusiones: La red social virtual permite, con bajos costes, conformar comunidades con necesidades específicas y brindar apoyo. La puesta en público del estigma ligado a la enfermedad mental ayuda a crear conciencia y generar opciones de cambio. Para mantener el grupo y vincularlo a otros recursos se incluirá en el espacio virtual www.mentalpuntoapoyo.com.

Keywords : Enfermedad mental; Estigma; Redes sociales; Facebook.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )