SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue2Trends in the consumption of anxiolytic and hypnotic drugs in a Colombian populationMen caretakers of life: Training in gender-sensitive masculinities for the prevention of violence towards women in Medellin author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

JARAMILLO GUTIERREZ, Mónica Rocío; SILVA VALLEJO, Carolina; ROJAS ARANGO, Bibiana Patricia  and  MEDINA-PEREZ, Óscar Adolfo. Ideación suicida y factores asociados en internos de un establecimiento penitenciario de Antioquia (Colombia). rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2015, vol.44, n.2, pp.100-105. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2015.01.006.

Introducción: La conducta suicida muestra altas cifras en población carcelaria; por ello se realizó la presente investigación, que tiene por objetivo identificar los factores sociodemográficos, familiares, personales y de reclusión asociados a la ideación suicida en internos de un establecimiento penitenciario de Antioquia, Colombia. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal. Se aplicó el Inventario de Orientación Suicida ISO-30 y una encuesta para indagar aspectos sociodemográficos, familiares y de reclusión de un grupo de 154 reclusos. De la información recolectada, se realizó un análisis univariable y bivariable con ayuda de los programas Excel y OpenEpi. Resultados: El 14,9% presentó ideación suicida alta. Al analizar la distribución de la ideación suicida alta en las variables estudiadas, se encontró que los porcentajes más altos se presentaron en los que tenían intento previo (61,1%), quienes presentaban antecedentes de violencia intrafamiliar en el hogar (50,0%), quienes no tenían escolaridad (33,3%), los que tenían antecedentes familiares de suicidio (28,6%) y los que no tenían definida la condena (22,9%). Se halló asociación significativa entre ideación y haber hecho intentos previos de suicidio (p < 0,01; rp = 7,4); provenir de hogares con violencia intrafamiliar (p = 0,03; rp = 4,0); estar soltero (p = 0,04; rp = 2,2) y ser menor de 30 años (p = 0,04; rp = 2,2). Conclusiones: Los porcentajes de ideación suicida alta son muy superiores a lo encontrado en población general, por lo que se recomienda a los profesionales de la institución abordar los factores de riesgo aquí hallados, con el fin de realizar programas de prevención e intervención.

Keywords : Colombia; Factores de riesgo; Ideación suicida; Intento de suicidio; Suicidio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )