SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue4Characterization of Adult Patients Diagnosed With Sleep Apnea in a Sleep Clinic in the City of Pereira (Colombia)Metabolic Control, Evaluation and Follow-up Interventions in Patients With Schizophrenia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

TAMAYO-AGUDELO, William; JAEN-MORENO, María José  and  LUQUE-LUQUE, Rogelio. Estructura factorial de la Cardiff Anomalous Perceptions Scale (CAPS) en una muestra de población colombiana. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2015, vol.44, n.4, pp.213-219. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2015.05.015.

Introducción: La hipótesis del continuo de la psicosis asume que las alucinaciones no son fenómenos exclusivos de los trastornos del espectro psicótico. Se ha desarrollado una serie de pruebas psicométricas abordando la psicosis a partir de un modelo dimensional. Objetivos: Determinar la estructura factorial de la Escala de Percepciones Anómalas de Cardiff (CAPS) en población colombiana y contrastar el ajuste de dos modelos factoriales previamente reportados en la literatura utilizando la técnica de análisis factorial confirmatorio (AFC). Métodos: Estudio instrumental y transversal en el que participaron 207 sujetos de la población general evaluados con la CAPS. Resultados: Se encontró una estructura de dos factores con coeficientes alfa ordinales aceptables (α = 0,88 y α = 0,87). Un primer factor reúne ítems relacionados con alteraciones perceptuales multimodales y un segundo factor agrupa ítems asociados a experiencias relacionadas con el lóbulo temporal. El análisis del primer factor indica que depende de aspectos culturales en la interpretación de las sensaciones. El segundo factor aparece casi inalterable en diversas poblaciones, lo cual hace pensar en su carácter transcultural. Al comparar los modelos de Bell et al. y Jaén-Moreno et al., a partir de los datos obtenidos, los AFC muestran índices de ajuste absolutos (χ2) inadecuados. Sin embargo, algunos índices de ajuste incremental (χ2normalizado [RMSEA]) son aceptables. De los dos modelos, el propuesto por Jaén-Moreno et al. Fue el que mejor se adecuó a los datos de la muestra colombiana. Conclusiones: La estructura factorial del CAPS en población colombiana parece ser sensible a aspectos culturales en la interpretación de experiencias sensoriales anómalas.

Keywords : Alucinaciones; Análisis factorial; Trastornos psicóticos; Psicometría.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )