SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue1Psychiatric, Cognitive and Emotional Profile in Ex-combatants of Illegal Armed Groups in ColombiaIntervention of Schizophrenia From the Community Model author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

RESTREPO BERNAL, Diana; NINO GARCIA, Jorge Andrés  and  ORTIZ ESTEVEZ, Daniel Eduardo. Prevención del delirium. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2016, vol.45, n.1, pp.37-45. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.10167j.rcp.2015.06.005.

Introducción: El delirium es el síndrome neuropsiquiátrico más prevalente en el hospital general. Su presencia es un marcador de mal pronóstico para los pacientes. Prevenirlo puede ser la estrategia más efectiva para reducir su frecuencia y sus complicaciones. Objetivo: Identificar estrategias farmacológicas y no farmacológicas para la prevención del delirium. Metodología: Revisión no sistemática, en bases de datos como MEDLINE, Cochrane, EMBASE, Ovid y ScienceDirect, de artículos en español y en inglés publicados en los últimos diez arios, mediante una búsqueda que incluyó los términos delirium AND prevention. Resultados: La identificación de los factores predisponentes y precipitantes del delirium y una mayor comprensión de los mecanismos fisiopatológicos que subyacen a la aparición de este han permitido implementar diversas estrategias farmacológicas y no farmacológicas para pacientes con alto riesgo de contraer delirium hospitalario. Los estudios para prevenir el delirium se han concentrado en pacientes quirúrgicos. La evidencia actual apoya la implementación sistemática de medidas no farmacológicas para la prevención del delirium, por tratarse de estrategias fáciles de implementar y costo-efectivas. La evidencia disponible todavía es poca para recomendar el uso sistemático de medicamentos profilácticos para delirium, si bien existe consenso frente a la modesta utilidad de los antipsicóticos en pacientes quirúrgicos y de la dexmedetomidina en pacientes de cuidados intensivos. Conclusiones: Se necesitan nuevos ensayos clínicos de alta calidad que aporten mayor evidencia e incluyan a pacientes no quirúrgicos.

Keywords : Delirium; Prevención primaria; Etiología; Factores de riesgo; Tratamiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )