SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 suppl.1Neuropsychiatry: Towards a Philosophy of PraxisThe Many Faces of Orbitofrontal Syndrome author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

QUEMADA, José Ignacio; RUSU, Olga  and  FONSECA, Paola. La cognición socialy su contribución a la rehabilitación de los trastornos de la conducta por traumatismo craneal. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2017, vol.46, suppl.1, pp.36-42. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2017.05.005.

Las alteraciones de la conducta social por traumatismo craneoencefálico son el resultado de la disfunción de procesos psíquicos involucrados en las relaciones sociales e interpersonales. El concepto de cognición social se ha desarrollado en el estudio de la esquizofrenia, el autismo y la discapacidad intelectual. Los límites del concepto y su estructura interna distan de estar asentados, pero conceptos como teoría de la mente, empatía y procesamiento emocional están presentes en todos los modelos publicados. Las intervenciones propuestas para mejorar la conducta social se centran en la mejora de procesos cognitivos como la memoria de trabajo, el reconocimiento y el procesamiento de las emociones, la capacidad empática o el entrenamiento en habilidades sociales. La evidencia sobre la eficacia de las estrategias que se centran en la cognición social es todavía escasa.

Keywords : Cognición social; Traumatismo craneoencefálico; Empatía; Procesamiento emocional; Reconocimiento de las emociones; Teoría de la mente; Rehabilitación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )