SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue3Risk Factors and Hospital Mortality in Surgical and Non-surgical Patients with Delirium author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

GOMEZ RESTREPO, Carlos et al. Comunidades terapéuticas en Latinoamérica: un estudio descriptivo en varios países de Latinoamérica. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2018, vol.47, n.3, pp.140-147. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2017.01.011.

Objetivo:

En Latinoamérica no se conoce a ciencia cierta la cantidad o la calidad de las comunidades terapéuticas disponibles en los distintos países de la región. El objetivo de este estudio es identificar y describir la cantidad y la calidad de las comunidades terapéuticas existentes en 5 países de la región.

Diseño:

Se realizó un estudio multicéntrico descriptivo cuantitativo de las comunidades terapéuticas en Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú.

Métodos:

Mediante las entidades reguladoras de las comunidades terapéuticas de cada país, se realizó una encuesta a las que aceptaran participar en el estudio.

Resultados:

De las 285 comunidades terapéuticas identificadas en los 5 países, 176 (62%) aceptaron participar en el estudio. La calidad de las comunidades terapéuticas se evaluó por las puntuaciones establecidas con los criterios de De León; se encontró que el 70% de las instituciones tienen puntuaciones de 11/12 o 12/12 según estos criterios. También se encontró que cumplen la mayoría de los criterios de De León más del 90% de las instituciones; sin embargo, las dimensiones «separación de la comunidad» y «grupos de encuentro entre residentes» fueron los menos cumplidos (el 63 y el 85% de las comunidades respectivamente). Las principales razones de abandono de las comunidades terapéuticas fueron no aceptar las normas de la institución, falta de recursos económicos y no sentirse a gusto con ella. El 98% de las comunidades terapéuticas prestaban servicios para problemas de abuso de otras sustancias, el 94% para abuso de alcohol y el 40% para otros tipos de abusos.

Conclusiones:

La mayoría de las comunidades terapéuticas identificadas en nuestra muestra cumplen los criterios de calidad establecidos por De León, y en su gran mayoría prestan servicios para abuso de sustancias, pero deben instaurarse políticas para mejorar las condiciones no cumplidas e indagar los motivos de las disconformidades y el abandono de estas instituciones.

Keywords : Comunidades terapéuticas; Abuso de sustancias; Criterios de De León Latinoamérica.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )