SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 special issueChronic effects of fire suppressors on the reproduction of the copepod Nitocra sp.Carbon storage potential of windbreaks in the United States author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Ciencias Agrícolas

Print version ISSN 0120-0135On-line version ISSN 2256-2273

Abstract

DELGADO-BASTIDAS, Nataly; LAGOS-SANTANDER, Liz K  and  LAGOS-BURBANO, Tulio Cesar. Diversidad genética de 40 genotipos de uchuva Physalis peruviana L. a través de marcadores microsatélites. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2019, vol.36, n.spe, pp.95-107. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.1936e.110.

Physalis peruviana L., conocida como uchuva ha sido ampliamente reconocida por su importancia nutraceútica y económica, pero poco se sabe sobre su diversidad genética a nivel molecular debido principalmente a su estado como especie huérfana, por lo tanto, definir la diversidad genética de las colecciones de germoplasma en esta especie permitirá establecer los niveles de variabilidad genética con los que cuenta el mejorador para el proceso de selección. En el presente estudio se evalúo la variación genética presente en 40 genotipos de uchuva empleando seis marcadores moleculares SSR (Secuencias Simples Repetidas) seleccionados por su alto grado de polimorfismo para P. peruviana L. La colección se dividió en tres poblaciones DH (líneas doble haploides), TF (genotipos con tolerancia a Fusarium oxysporum), y UDENAR (Universidad de Nariño). Mediante el uso de los programas GenAlex v. 6.5 y Arlequín 3.5.2, se detectaron un total de 7,33 alelos, de los seis cebadores estudiados SSR15 y SSR138 fueron los más informativos, con un total de 22,2% de loci polimórficos, un valor de heterocigosidad esperada promedio de 0,09 el cual se considera bajo, el AMOVA mostró que la varianza dentro de genotipos contribuyó en un 100%,lo cual evidencia la inexistencia de una estructura poblacional y concluyendo que el nivel de variabilidad entre genotipos es bajo.

Keywords : Heterocigosidad; Loci; Marcador molecular; Variabilidad; SSRs..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )