SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 special issueInitial growth of coffee (Coffea arabica L. var) castillo in the coffee zone of Nariño author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Ciencias Agrícolas

Print version ISSN 0120-0135On-line version ISSN 2256-2273

Abstract

MONCAYO, Jennyfer et al. Reacción de genotipos Solanum tuberosum grupos andigena y phureja al tizón tardío (Phytophthora infestans Mont. De Bary). Rev. Cienc. Agr. [online]. 2019, vol.36, n.spe, pp.138-157. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.1936e.113.

El cultivo de la papa es el cuarto producto principal alimenticio en el mundo, pero es afectado por Phytophthora infestans, agente causante de la enfermedad del Tizón Tardío. La presente investigación se realizó en una localidad del altiplano de Pasto, Sur de Colombia. El objetivo fue evaluar la reacción de diferentes genotipos (Solanum tuberosum grupos phureja y andigena) con respecto a la enfermedad. Se estableció un diseño de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones, donde se distribuyeron 30 genotipos y se evaluaron tres plantas por repetición durante dos ciclos de cultivo en exposición natural al patógeno. Para valorar el efecto de la enfermedad sobre la producción, se estableció una parcela con control químico contigua similar a la experimental. Los genotipos clasificados como tolerantes fueron Chaucha Manzana, Cachuda, Criolla Colombia, Malvaseña, Andina y Criolla, durante el primer ciclo con valores de rendimiento entre 23 a 26t.ha-1 y durante el segundo a Calavera Negra, Chaucha Paisa, Ratona, Criolla Galeras, Ratona Roja, Tornilla Roja y Aguacata con valores de rendimiento entre 23 a 28t.ha-1. La escala gráfica de severidad permitió categorizar los genotipos en susceptibles y altamente susceptibles. Los resultados indican que para la raza prevalente del patógeno en esta zona de estudio, no se cuenta con fuentes de resistencia dentro de la colección estudiada, sin embargo se destacan genotipos como Criolla Colombia y Andina, presentaron un mejor comportamiento en cuanto al rendimiento.

Keywords : Genotipo; Enfermedad; Papa; Severidad; Resistencia; Raza.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )