SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Response of Physalis peruviana L. genotypes to Fusarium oxysporum f. sp. physali under greenhouseBio regulation of Meloidogyne incognita (Kofoid & White) Chitwood and M. javanica (Treub) Chitwood complex in coffee roots author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Ciencias Agrícolas

Print version ISSN 0120-0135On-line version ISSN 2256-2273

Abstract

SOLARTE-GUERRERO, Jesús-Geovanny; BALLESTEROS-POSSU, William  and  NAVIA ESTRADA, Jorge Fernando. Análisis socioeconómico del Sistema agroforestal de cacao en un bosque seco tropical. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2022, vol.39, n.2, pp.108-127.  Epub Sep 16, 2022. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.223902.186.

La caracterización de los sistemas de producción es importante para determinar limitaciones y potencialidades que permitan su gestión. En la región de estudio no se ha realizado este tipo de diagnóstico, por ende, no hay información de los sistemas agroforestales con base en cacao. Por lo tanto, se caracterizaron socioeconómicamente fincas tradicionales de cacao en el Municipio de Los Andes, departamento de Nariño (Colombia). Se revisó información primaria y se llevó a cabo una encuesta semiestructurada aplicada a una muestra aleatoria estratificada de 60 cacaocultores. Se analizaron 18 variables cualitativas y 20 cuantitativas con análisis de correspondencia múltiple (ACM) y de componentes principales (ACP), en su orden. En el ACP, cinco componentes explicaron el 58,7% de la variabilidad. Las variables de mayor contribución fueron el área de la finca, los ingresos por rendimiento de cacao, los ingresos por producción agrícola distinta del cacao y la mano de obra familiar. En el ACM, 11 componentes explicaron el 58,43% de la variabilidad. Los componentes más importantes fueron la escolaridad de los agricultores, el tipo de transporte, los préstamos, la comercialización, la asistencia técnica, el género, la tenencia de la tierra, los sistemas de producción, los caminos y los animales domésticos. Finalmente, las condiciones topográficas y climáticas, las vías inadecuadas para el transporte y comercialización del cacao y la baja adopción de tecnologías limitan la competitividad de los productos generados por este sistema productivo, de ahí que es necesario crear condiciones favorables para potencializar los sistemas agroforestales con base en cacao.

Keywords : caracterización; agroecosistemas; subsistencia; frutales; forestales; tipificación..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )