SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1Amplified Fragments Length Polymorphisms (AFLP´s) from blood samples stored in FTA® cards for Cavia porcellusWhite cachama (Piaractus brachypomus), a potencial species for genetic improvement author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

Print version ISSN 0120-0690On-line version ISSN 2256-2958

Abstract

HERNANDEZ, Carlos A; ALEJANDRO, Gaviria  and  RESTREPO, Rodrigo. Divertículo esofágico en un pastor alemán: reporte de caso. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2007, vol.20, n.1, pp.72-78. ISSN 0120-0690.

Un paciente canino de raza Pastor alemán se trató satisfactoriamente por una gastroenteritis infecciosa, sin embargo se detectó que el perro regurgitaba con frecuencia. En el esofagograma con bario se observó una gran dilatación esofágica en el tercio proximal del esófago torácico y en la esofagoscopia se confirmó la presencia de un divertículo esofágico. El tratamiento quirúrgico incluyó la toracotomía lateral con resección quirúrgica del divertículo, colocación de un tubo de drenaje torácico usando una válvula de Heimlich. También fue colocado un tubo de gastrostomía para alimentación enteral. El paciente se recuperó satisfactoriamente de la cirugía, sin presentar ninguna complicación. Los divertículos esofágicos son de presentación poco frecuente en los perros y su ruptura puede llevar a condiciones graves como mediastinitis y la muerte del paciente. La resección quirúrgica es el tratamiento de elección sólo en los divertículos que manifiesten síntomas clínicos que alteren la calidad de vida los pacientes.

Keywords : canino; divertículo; endoscopia; esófago; regurgitación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License