SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue4Diagnosis of the zootechnician´s academic training and its´ relation to the professional performance in the department of AntioquiaOvulation failure in a Colombian Paso fino Mare: A combined antihomotoxic homeopathic therapy and hormonal treatment: A case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

Print version ISSN 0120-0690On-line version ISSN 2256-2958

Abstract

LENIS, Carolina; NAVARRO, J. Fernando  and  VELEZ, Imelda. Primer caso de platinosomosis en Colombia: Platynosomum illiciens (Digenea: Dicrocoeliidae) en Felis catus, Turbo, Antioquia. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2009, vol.22, n.4, pp.659-663. ISSN 0120-0690.

La platinosomosis es una enfermedad hepática causada por digéneos del género Platynosomum Looss, 1907, que afecta aves y mamíferos de áreas tropicales y subtropicales. La alta incidencia de la enfermedad en gatos ha posibilitado contar con detallada información acerca del ciclo de vida del parásito, su patogenia, diagnostico y tratamiento. En el 2002, en Turbo, Antioquia, se detectó un gato (Felis catus) con mala condición corporal, alopecia, extrema delgadez, vientre inflamado y notables síntomas de enfermedad hepática. Dada la gravedad de la enfermedad, al gato se le realizó la eutanasia y durante la necropsia se hallaron quistes en el hígado que contenían digéneos de la familia Dicrocoeliidae. Este artículo tiene como propósito establecer el estatus taxonómico específico del parásito y dar a conocer el caso mediante la descripción de los signos clínicos. El digéneo fue identificado como Platynosomum illiciens y sus signos clínicos son típicos de la enfermedad, su difícil diagnostico sugiere realizar un examen coprológico acompañado de una ecografía. Se recomienda realizar un estudio de foco en Turbo Antioquia, considerando su amplia distribución en la región del Caribe y países vecinos. El presente estudio constituye el primer caso de platinosomosis en Colombia.

Keywords : Colombia; enfermedad hepática; platinosomosis; Platynosomum illiciens.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License