SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue3Additive genetic group and heterosis effects on growth and corporal composition of crossbred cattle in southern Cesar (Colombia)Spontaneous canine transmissible venereal tumor: association between different phenotypes and the insertion LINE-1/c-myc author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

Print version ISSN 0120-0690On-line version ISSN 2256-2958

Abstract

RAMIREZ, Bertha L; LAVELLE, Patrick; ORJUELA, José A  and  VILLANUEVA, Oscar. Caracterización de fincas ganaderas y adopción de sistemas agroforestales como propuesta de manejo de suelos en Caquetá, ColombiaCaracterização das fazendas de gado e adoção de sistemas agroflorestais como uma proposta de manejo do solo no Caquetá, Colômbia. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2012, vol.25, n.3, pp.391-401. ISSN 0120-0690.

Objetivo: propiciar la adopción de sistemas agroforestales como propuesta para la recuperación y reorientación del uso tradicional del suelo en sistemas agropecuarios tradicionales en la Amazonia colombiana. Métodos: se emplearon técnicas de desarrollo rural participativo para reconocer el estado actual de los sistemas agropecuarios locales e intercambiar experiencias con agricultores y generar tecnologías apropiadas al entorno. Una primera etapa incluyó la aplicación de una encuesta estructurada en 134 fincas, que incluía variables referentes a medios de vida y sistemas de producción. En una segunda etapa, en dos fincas se evaluaron sistemas agroforestales de bancos de proteína asociados a la técnica de fertilización bio-orgánica (FBO) de suelos. Para el análisis de resultados se utilizó un análisis estadístico descriptivo y una prueba ''t'' para diferencias de medias usando el paquete SPSS. Resultados: los resultados muestran un grupo de agricultores dedicados a la ganadería con manejo tradicional, que utiliza grandes áreas, produciendo 1.6 litros de leche/vaca/día y con grandes inversiones en patrimonio. Un segundo grupo estableció sistemas silvopastoriles como bancos de forraje, diversificando la producción con cultivos anuales. Un tercer grupo dedicado a la agroforestería maneja pequeñas fincas, mantienen poco ganado y fundamentan su producción en cultivos perennes, reciben ingresos más altos que los otros dos grupos al generar mayor ganancia por área utilizada. En la evaluación de forraje de sistemas agroforestales con bancos de proteína de Tithonia diversifolia asociados a la técnica FBO se encontraron mayores resultados para los tratamientos con FBO en comparación con los tratamientos sin FBO (p<0.001). La producción de forraje verde con FBO fue de 4.3 kg/planta en la finca 1 y de 5.8 kg para la 2 durante 195 días desde su establecimiento. Conclusiones: se está gestando un proceso de diversificación de fincas en la Amazonia Colombiana, tendiente al establecimiento de sistemas silvopastoriles y agroforestales, que presentan resultados preliminares interesantes.

Keywords : agroforestería; desarrollo rural participativo; fertilización bio-orgánica.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License