SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue3Prediction of basal endogenous losses of amino acids based on body weight and feed intake in pigs fed nitrogen-free dietsSex-related head size and shape dimorphism in Mapaná snakes (Bothrops asper) kept in captivity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

Print version ISSN 0120-0690

Abstract

MELLADO, Miguel et al. Efecto del estrés calórico sobre la eficiencia reproductiva de vacas Holstein de alta producción de leche en un ambiente cálido y árido. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2013, vol.26, n.3, pp.193-200. ISSN 0120-0690.

Antecedentes: la asociación entre temperaturas ambientales elevadas y alta humedad conduce a fallas reproductivas, disminuyendo la fertilidad de hatos lecheros. Objetivo: determinar el efecto de temperaturas ambientales elevadas sobre el comportamiento reproductivo de vacas Holstein mantenidas en un ambiente árido y cálido y tratadas con hormona del crecimiento (rbST) durante toda la lactancia. Métodos: las variables reproductivas (n=18037 servicios) de una explotación comercial fueron evaluadas con respecto al máximo índice temperatura humedad (THI) antes, durante y después de la inseminación de las vacas. El procedimiento GENMOD de SAS se utilizó para determinar el efecto del THI y el mes de inseminación sobre las tasas de preñez (P/AI). Resultados: el incremento del THI de ≤ 70 a ≥ 95 unidades se asoció con una disminución en el P/AI de 47% a 26%. El P/AI para las vacas inseminadas en días con un ITH de 85 a 90, pero con temperaturas menos cálidas antes de la inseminación, fue de seis puntos porcentuales más altos (30% vs. 36%) que en las vacas expuestas a ITH más altos antes de la inseminación. El P/AI fue mayor (p<0,05) de enero a marzo (39% a 41%) comparado con el resto de los meses del año (27-35%). El número de servicios por preñez fue mayor (p<0,05) de mayo a julio (3,0 a 3,4) que en los otros meses del año (2,1 a 3,0). Conclusiones: en este ambiente extremadamente caliente (temperaturas máximas > 38 °C la mayor parte del año) y árido (promedio de precipitación anual de 230 mm), el estrés calórico poco antes o después de la inseminación disminuye drásticamente las probabilidades de establecer una gestación en vacas de alta producción de leche.

Keywords : días abiertos; fertilidad; rbST; servicios por preñez.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English