SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue1Presence of Salmonella spp. in reused broiler litter author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

Print version ISSN 0120-0690

Abstract

SANCHEZ-JIMENEZ, Miryan M et al. Aplicación de una prueba de reacción en cadena de la polimerasa para detección de Brucella canis a partir de muestras clínicas de caninos y humanos. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2014, vol.27, n.1, pp.3-11. ISSN 0120-0690.

Antecedentes: el diagnóstico de laboratorio de brucelosis canina incluye pruebas serológicas y bacteriológicas. El hemocultivo se considera el estándar de oro, pero tiene problemas de sensibilidad y tiempo de entrega de los resultados. Por eso, la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) podría ser útil para detectar pequeñas cantidades de ADN bacteriano de muestras clínicas y proporcionar resultados en horas. Objetivo: evaluar la sensibilidad y especificidad de una PCR para la detección de Brucella canis, en muestras de sangre total de 499 perros de perreras y 91 humanos cohabitantes de dos regiones de Colombia. Métodos: se realizaron pruebas de aglutinación rápida en placa con 2-mercaptoetanol (2ME-PARP) a partir de suero, PCR y hemocultivo a partir de sangre total. El teorema de Bayes se utilizó para establecer la sensibilidad y especificidad de la prueba de PCR respecto a las demás. Resultados: 9,9% de los humanos cohabitantes evaluados resultaron positivos para la prueba serológica, y el 0% fue positivo para PCR o hemocultivo. 10,8% de las muestras de perros fueron positivas para hemocultivo, 19% fueron positivas para PCR y 13% eran 2ME-PARP positivo. 7% de las muestras fueron positivas para todos los ensayos. En las muestras caninas, la PCR tuvo una sensibilidad del 92,6% y una especificidad del 90% en comparación con el hemocultivo. En comparación con 2ME-PARP, tuvo una sensibilidad del 77,4% y una especificidad del 89,2%. Cuando se compararon los resultados de la PCR y 2ME-PARP con el hemocultivo, un mayor número de muestras positivas fueron obtenidas que usando los resultados de cada una. Conclusiones: la PCR es útil para detectar B.canis en muestras clínicas, sin embargo, es recomendable incluir la prueba de 2ME-PARP, lo que mejora la exactitud del diagnóstico, se obtienen los resultados en 24 ó 48 horas y no requieren la presencia de células bacterianas completas para detectar ADN.

Keywords : brucelosis canina; diagnóstico; criaderos; zoonosis.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )