SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue1Pineapple and citrus silage as potential feed for small ruminant diets: fermentation characteristics, intake, nutrient digestibility, and aerobic stability author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

Print version ISSN 0120-0690

Abstract

BETANCUR LOPEZ, John J et al. Efectividad de los inhibidores de la aromatasa (aromP450) Letrozol y Exemestano para la masculinización de tilapia roja (Oreochromis spp.). Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2014, vol.27, n.1, pp.47-53. ISSN 0120-0690.

Antecedentes: la citocromo P450 aromatasa (aromP450) es una enzima clave en la conversión de andrógenos a estrógenos; un paso crucial en el control de la diferenciación sexual en peces. Objetivo: evaluar la eficiencia de dos inhibidores de la aromatasa (IAs) como método alternativo para la masculinización de tilapia roja (Oreochromis spp.). Métodos: se evaluaron los inhibidores de la aromatasa, letrozol (LT) y exemestano (EM), a dos dosis experimentales de 25 y 100 mg/Kg. Larvas de 5 días post eclosión (dpe) fueron alimentadas durante 30 días (35 dpe) con los tratamientos. Como testigos se implementaron 17α metil testosterona (MT) a una concentración de 60 mg/Kg (control positivo), y alimento con etanol 300 ml/Kg (control negativo). El día 60 dpe se realizó extracción gonadal de los peces para procesamiento histológico y tinción con hematoxilina-eosina para su análisis. Resultados: no hubo diferencias significativas (p>0,05) entre ninguno de los tratamientos y los controles para la variable sobrevivencia larvaria. La proporción de machos aumentó con la implementación de LT, EM y MT (control positivo), los cuales presentaron diferencias significativas (p<0,05) con el control negativo. Hubo diferencias significativas (p<0,05) entre la dosis de 100 mg/Kg y el control positivo con la dosis de 25 mg/Kg y el control negativo; también se presentaron diferencias entre las dosis de 25 mg/kg y el control negativo. Conclusiones: nuestros resultados sugieren que el suministro vía oral de IAs de tercera generación, tipo I o tipo II, es eficiente en aumentar la proporción de machos en los grupos tratados, sin diferencias entre el tipo de inhibidor, pero con un efecto directo de la dosis sobre la proporción de machos. La supresión de la actividad de la aromatasa, permitió orientar la diferenciación sexual hacia el desarrollo testicular.

Keywords : andrógenos; diferenciación sexual; estrógenos; inhibición competitiva; inhibición irreversible.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )