SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1Nitric oxide and malondialdehyde in gastric contents and blood in an equine model of gastric ulcer induced by phenylbutazoneEffects of dietary carbohydrate/lipid ratios on growth, body composition, and nutrient utilization of hybrid catfish (Pseudoplatystoma reticulatum x Leiarius marmoratus) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

Print version ISSN 0120-0690

Abstract

VILLAR, David; PUERTA, Jonathan; LOPEZ, Anderson  and  CHAPARRO, Jenny J. Resistencia de tres poblaciones de Rhipicephalus microplus a la ivermectina por el ensayo de inmersión de larvas. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2016, vol.29, n.1, pp.51-57. ISSN 0120-0690.  https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v29n1a06.

Antecedentes: en Colombia, el control de la infestación de garrapatas en el ganado se ha realizado casi exclusivamente con acaricidas químicos y es importante determinar el grado de resistencia de las poblaciones de campo de Riphicephalus microplus a ivermectinas (IVM) como el primer paso para diseñar tácticas que aumenten su vida útil y disminuyan la dependencia de los controles químicos. Objetivo: probar el grado de resistencia a IVM. Métodos: se evaluó la resistencia de R. microplus a IVM en tres fincas ganaderas en Antioquia (Colombia) donde se sospechaba que productos con IVM estaban fracasando para controlar infestaciones por garrapatas. Se recolectaron garrapatas con varios meses de diferencia durante el año 2013 y se empleó la prueba de inmersión de larvas (LIT) con la descendencia de las hembras adultas. Los datos de concentraciónmortalidad fueron sometidos a análisis probit. Resultados: los resultados para las tres poblaciones estudiadas mostraron concentraciones letales (LC) 50 y 99 de ≥ 30 ppm y ≥ 400 ppm, respectivamente. No se observó diferencia en las LC obtenidas en diferentes momentos de recogida para cada población estudiada. Los altos valores de LC, junto con pendientes muy bajas en las rectas de regresión (≤ 2), indicaron una respuesta muy heterogénea a concentraciones crecientes de IVM, propio de poblaciones resistentes. En dos de las granjas, la administración de inyecciones subcutáneas con una formulación de acción prolongada de la IVM a dosis de 630 μg/Kg fue incapaz de eliminar las infestaciones y proteger frente a reinfestaciones, confirmando las sospechas de los ganaderos de pérdida de eficacia. Conclusión: estudios epidemiológicos son necesarios para evaluar el estado actual de la resistencia a IVM en esta región de Colombia, y es probable que el uso intensivo de IVM agrave esta situación en el futuro

Keywords : garrapatas; lactonas macrocíclicas; pérdida de eficacia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )